
SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)
La Universidad Loyola ha presentado una guía para integrar la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito universitario andaluz. Se trata de un documento generado a partir de un proyecto de investigación financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) que ha partido de la Universidad Loyola como caso de estudio y que ha destacado el papel “crucial” de las universidades en la generación y difusión del conocimiento para alcanzar los ODS. Además, la guía destaca una serie de ejemplos de buenas prácticas en docencia, investigación y gestión llevadas a cabo en la Universidad Loyola que pueden servir de inspiración para otras instituciones interesadas en avanzar en la Agenda 2030.
Para abordar el proyecto se realizaron 38 entrevistas en profundidad, 27 de ellas a personal docente e investigador (PDI) y once a personal técnico de gestión y administración de la Universidad Loyola. Además, se ha contado con un panel de expertos procedentes de todas las universidades públicas andaluzas, con una encuesta on-line posterior que validó y complementó los hallazgos, aportando recomendaciones valiosas, ha explicado la institución en una nota de prensa.
También se ha tenido en cuenta la escucha al alumnado a través de cuatro grupos de discusión con 27 estudiantes de la Universidad Loyola. El objetivo era analizar los factores que favorecen y que limitan la implementación de la Agenda 2030 en este caso de estudio concreto, la Universidad Loyola, para proponer a posteriori recomendaciones dirigidas a todo el espacio universitario andaluz. Al tratarse de una universidad de menor tamaño que las universidades públicas andaluzas, ha resultado un caso de estudio propicio para realizar su diagnóstico “con gran exhaustividad y en un tiempo razonable”.
La guía ha incluido un análisis bibliométrico sobre la investigación que se ha llevado a cabo sobre los ODS en el contexto universitario. Toda la información a disposición de cualquier interesado se ha aglutinado en una página web que recoge todos los hitos del proyecto, resultados de investigación, fases, testimonios, cifras y una guía de buenas prácticas.
El plan propuesto por la Universidad Loyola para la implementación de los ODS ha estado liderado por las profesoras doctoras Ana Hernández Román, de la Universidad Loyola, y por Gloria Martínez-Cousinou, de la Universidad de Sevilla. El equipo de investigación ha estado compuesto por las profesoras doctoras de la Universidad Loyola Yolanda Muñoz, Mª José Vázquez, Estela Camus, el profesor Alfonso Sánchez y la doctoranda Sara Valenzuela. El trabajo se ha estructurado en tres fases principales: primero la de reconocer e identificar y comunicar las acciones actuales relacionadas con los ODS.
Tras ello, la fase de adaptar e integrar los ODS en las actividades académicas y administrativas. Por último, la fase de implementar, para incorporar los ODS en la actividad habitual de la universidad y establecer mecanismos de evaluación. La guía concluye subrayando la importancia de institucionalizar los ODS en las universidades, promoviendo la formación y sensibilización tanto del personal como del alumnado.
Asimismo, se destaca la necesidad de crear estructuras organizativas y mecanismos de evaluación que aseguren una implementación efectiva de los ODS. Como parte del documento, se incluyen ejemplos de buenas prácticas en docencia, investigación y gestión llevadas a cabo en la Universidad Loyola, que pueden servir de inspiración para otras instituciones interesadas en avanzar en la Agenda 2030. El proyecto ‘Guía para la implementación de los ODS en el espacio universitario andaluz a partir de un estudio de caso: la Universidad Loyola’ ha sido financiado por la convocatoria de universidades de 2020 de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
- Te recomendamos -