Inicio andalucía La Unidad de Buceo de Cádiz pone a prueba sus habilidades en...

La Unidad de Buceo de Cádiz pone a prueba sus habilidades en ejercicios de adiestramiento en Melilla

0

CÁDIZ, 4 (EUROPA PRESS)

Un Equipo Operativo de Buceo con capacidad EOD (Desactivación de Explosivos) de la Unidad de Buceo de Cádiz ha participado en una serie de ejercicios de adiestramiento en aguas de la ciudad autónoma de Melilla para probar sus capacidades de buceo y desactivado de explosivos.

Como ha indicado la Armada en una nota, este equipo, perteneciente a las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz, ha efectuado estos ejercicios entre los días 27 y 31 de enero, desplazándose para ello desde su base en la Estación Naval de Puntales en la capital.

La Unidad de Buceo de Cádiz realiza anualmente diversos despliegues en las áreas de responsabilidad del comandante del Mando de las Unidades de la Fuerza Acción Marítima en Cádiz (Comardiz). En ellos, se realizan adiestramientos operativos orientados a fortalecer las capacidades de buceo y desactivado de explosivos en su área de responsabilidad comprendida entre la desembocadura del río Guadiana hasta la provincia de Almería, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y los peñones e islas de soberanía nacional.

En esta ocasión, los adiestramientos han estado enfocados al reconocimiento de áreas, al buceo con equipo Nitrox de recirculación amagnético ‘Crabe’, el cual está especialmente diseñado para la caza de minas y el desactivado de artefactos explosivos submarinos, fundamentales para realizar estas tareas de forma eficiente y segura, así como el apoyo al patrullero de zona ‘Isla Pinto’ P-84, con un reconocimiento y mantenimiento del casco.

Leer más:  Un total de 177 centros de salud en Andalucía obtienen la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria en 2024

También se han realizado inmersiones para realizar tareas de mantenimiento y reparación en la obra viva de los buques y muelles con el apoyo de un robot submarino que es “especialmente útil” para realizar evaluación de posibles daños en combate y, en su caso, realizar los necesarios trabajos de reparación de emergencia.

Los ejercicios se han llevado a cabo tanto en la dársena del puerto como en las aguas circundantes a la ciudad autónoma.

Como en otras ocasiones, la presencia del Equipo Operativo de Buceo de la Unbudiz en Melilla ha demostrado la capacidad de las unidades de Armada y del Ejército de Tierra para coordinar y ejecutar actividades de forma conjunta, como ha indicado la Armada.

Siendo así, la disponibilidad de una cámara hiperbárica trasladada desde Cádiz, ha proporcionado la ocasión para adiestramiento de buceo enfocado en búsquedas y reconocimientos y la ejecución de prácticas con el personal del Pelotón de Navegación y Buceo del Batallón de Zapadores I/8, unidad que garantiza la disponibilidad, en permanencia, de estas capacidades de las Fuerzas Armadas en Melilla, islas y peñones.

Leer más:  PP-A solicitará que se incluyan las "novedades judiciales" relacionadas con la Faffe en la comisión de investigación del Parlamento

Además, la Comandancia General de Melilla ha proporcionado los apoyos de carácter logístico-sanitario y operativo solicitados por la Comandancia Naval de Melilla, para posibilitar la actuación de la Unbudiz.

Por otra parte, en el marco de las competencias propias del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, se han realizado diversas inmersiones a lo largo de la costa de la ciudad dando como resultado la localización de diversos artefactos explosivos.

En aplicación de los procedimientos de actuación ante tales situaciones, los guardias civiles del equipo GEAS procedieron a la identificación de los artefactos explosivos mediante fotografías y el balizamiento de los puntos donde se localizaron, activándose el protocolo de actuación con la Armada, al objeto de neutralizar los artefactos mediante explosiones controladas por parte de los buceadores desactivadores.

Para este tipo de despliegues resulta “fundamental” el apoyo prestado por la Comandancia Naval de Melilla como gestor y coordinador de medios, especialmente con la Comandancia General de Melilla, Guardia Civil y Autoridad Portuaria.

Leer más:  Movistar y LaLiga llegan a Córdoba con una experiencia futbolística sin igual

Entre las diferentes misiones que tienen encomendadas las Unidades de Buceo destacan la protección y defensa de los buques de la Armada e interés nacional en los puertos y fondeaderos, neutralización de artefactos explosivos bajo el mar, en playas y costas, reconocimientos de instalaciones submarinas, actuación en trabajos submarinos de reparación de averías, la protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático y apoyo a los diferentes organismos.

Las Unidades de Buceo de la Armada cuentan con personal especialista en buceo de gran profundidad, buceo de caza de minas, desactivación de artefactos explosivos terrestre y submarino (EOD), sanidad en ambiente hiperbárico y nadadores de salvamento y rescate.

Cabe reseñar que la Unbudiz tiene alistado un Equipo Operativo de Buceo (EOB) con capacidad de desactivado submarino de explosivos con un tiempo máximo de reacción de 24 horas durante los siete días de la semana, siendo esta capacidad de desactivado de explosivos en ámbito submarino, en playas y costas competencia exclusiva de la Armada.


- Te recomendamos -