Inicio andalucía La Segunda Edición de Granadas Solidarias 2025 es celebrada por la Orden...

La Segunda Edición de Granadas Solidarias 2025 es celebrada por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y más de 50 empresas

0

SEVILLA, 21 (EUROPA PRESS)

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha celebrado el pasado jueves, junto a más de 50 empresas, la segunda edición de Granadas Solidarias de Andalucía 2025, donde la recién galardonada con un premio Carmen, Paz de Alarcón, ha sido la maestra de ceremonias. Mediante esta gala, San Juan de Dios pone en valor “el esfuerzo y confianza” de varias empresas y entidades que colaboran con su obra social y que, por tanto, “permiten que la labor solidaria de esta institución sin ánimo de lucro llegue a más personas y familias en exclusión social o riesgo de estarlo”.

Según ha informado el hospital en una nota, en esta segunda edición, la entidad ha reconocido a Fundación Naturgy, Banco Sabadell, Emasagra y Mariscos González. “Las últimas estadísticas alertan de que más del 12 por ciento de la población en Andalucía padece pobreza severa; por ello, se está trabajando sobre el terreno, con las personas, lo que convierte en una institución cercana a esos colectivos, capaz de detectar las necesidades reales que pueden tener”, ha explicado la directora territorial de San Juan de Dios en Andalucía, María José Daza.

La entidad ha detallado que la gala de las Granadas Solidarias ha completado su aforo con casi 200 asistentes del mundo de la empresa, en una cita que se ha convertido “en referencia a la hora de subrayar la importancia del compromiso del tejido empresarial con las necesidades reales de la sociedad”.

Por otro lado, el Consejero Provincial de San Juan de Dios en Andalucía, el hermano José Antonio Soria, ha señalado que la necesidad de seguir trabajando en alianzas estratégicas entre instituciones sin ánimo de lucro y empresas “para ayudar a los más desfavorecidos de la sociedad”.

Leer más:  Un grupo criminal que se hacía pasar por policías para atracar a camioneros ha sido desarticulado

De este modo, la Orden Hospitalaria ha destacado que más de 50 empresas que operan desde el ámbito local hasta el internacional han participado en esta gala que “puso el acento en la sensibilización de las entidades e instituciones hacia las múltiples situaciones de vulnerabilidad en las que pueden encontrarse las personas a lo largo de su vida”, como son la exclusión social, personas con discapacidad, problemas de salud mental, personas mayores o menores cuyas familias atraviesan dificultades.

A este respecto, tanto el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis García, como la delegada territorial de Inclusión Social, Maria Luisa Cava, han destacado “la histórica labor” de San Juan de Dios con estos colectivos, que comenzó en Andalucía y que actualmente, “se lleva a cabo en todo el mundo”.

EMPRESAS “COMPROMETIDAS” CON LA LABOR SOCIAL

Según ha indicado la entidad, en España realizan su labor a través de 79 centros, además de que 32.000 personas han recibido atención por parte de la Obra Social de San Juan de Dios en Andalucía a través de empresas que se comprometen con la transformación social, de los hospitales, residencias y centros asistenciales y sociales de la Orden en Granada, Jerez de la Frontera (Cádiz), Málaga, Córdoba y Sevilla.

Asimismo, ha recalcado que esta labor es posible gracias a la implicación de 1.000 personas voluntarias en esta comunidad, pero también gracias a las donaciones de particulares y de empresas. En 2024 fueron 261 las entidades, públicas y privadas que contribuyeron con la Obra Social. Entre ellas, la Fundación Naturgy lleva a cabo un proyecto “de enorme interés social” pero también “de gran impacto” medioambiental en colaboración con el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, en Bormujos (Sevilla).

Leer más:  Zapatero acusa a Feijóo de tener un "patriotismo de hojalata" y le hace un llamado a que apoye más al Gobierno, ya que considera que "la oposición se debe al país"

De este modo, la Orden San Juan de Dios ha destacado que gracias a la instalación fotovoltaica con Naturgy en las azoteas del hospital, la luz solar se convierte en energía solidaria con la que “se alivia la situación económica de pacientes del hospital que tienen alguna patología que les obliga a permanecer conectados a la red eléctrica para recibir un tratamiento”.

Según ha explicado, se trata de una forma de “paliar la pobreza energética”, por ello está dirigido a personas que conviven en un núcleo familiar que no supera el 150% del Iprem mensual establecido. En total, ha anunciado que este proyecto beneficiará a 51 personas.

“Este es el primero proyecto de Receta Energía, pero la intención es seguir creciendo e ir más allá para ayudar a tantas personas como sea posible” ha expresado al recoger la Granada Solidaria la directora general de la fundación, Maria Eugenia Coronado, quien ha subrayado también “el compromiso” medioambiental de la Orden.

Por otro lado, la Obra Social de los Hospitales San Juan de Dios en Córdoba, San Juan Grande, en Jerez de la Frontera, el Centro de Acogida San Juan de Dios de Málaga y los Servicios Sociales de la Orden en Sevilla han recibido ayuda económica de Banco Sabadell a través de convocatorias públicas en las que han decidido apoyar proyectos “para mejorar la vida de personas sin hogar, personas en exclusión social o riesgo de estarlo y programas dirigidos a la infancia”.

Por su parte, el director de Instituciones religiosas y tercer sector de Banco Sabadell, Santiago Portas, ha agradecido durante el acto este reconocimiento y ha animado a las empresas a colaborar con San Juan de Dios.

Leer más:  Catalina García enfatiza en el orgullo de pertenecer a Jaén, "una provincia líder en la innovación y el progreso"

Asimismo, la Orden ha resaltado que Emasagra, la empresa municipal de abastecimiento y saneamiento de Granada, “en su defensa del bien común”, lleva más de 12 años colaborando “ininterrumpidamente” con la Obra Social de San Juan de Dios en los centros de Granada, traduciéndose esa colaboración en la atención de muchos usuarios que acuden al comedor social del Hospital San Rafael entre otros recursos y proyectos sociales.

La alcaldesa de esta ciudad, Marifran Carazo, ha recogido esta distinción en calidad de presidenta de la empresa municipal y ha destacado que “es un honor ser reconocidos, siendo la ciudad de origen de San Juan de Dios, quien impulsó esta tarea tan importante que realiza la Orden en más de 50 países llevando el nombre de Granada por todo el mundo”.

Por último, el gerente de la empresa sevillana Mariscos González, Eligio González, ha recogido el reconocimiento a tres décadas de colaboración con San Juan de Dios cubriendo diferentes necesidades de los alumnos y usuarios del centro Ciudad de Alcalá de Guadaíra, dedicada a la atención de niños y adultos con discapacidad.

Finalmente, el director general de la Orden en España, Juan José Afonso, ha expuesto durante la gala a las entidades asistentes que “esta institución les da las gracias por ser y por hacer”, añadiendo que les deja también la encomienda de “ser estela de compromiso y solidaridad para que, en España, muchas otras corporaciones, grandes y pequeñas, quieran ser como ustedes de mayor”, ha concluido.


- Te recomendamos -