![epress_20230314155945.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2023/03/epress_20230314155945-640x427.jpg)
SEVILLA, 14 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Gobierno de la Junta ha tomado conocimiento este martes de las ayudas por cerca de 29 millones de euros concedidas a 49 pequeñas y medianas empresas agroalimentarias andaluzas para mejorar su transformación y comercialización.
Esta línea de incentivos, que favorecen la inversión en la transformación y comercialización de las entidades beneficiarias, tienen una importante incidencia en el medio rural andaluz ya que la industria agroalimentaria es generadora de actividad económica, riqueza y empleo, favoreciendo de esta forma la fijación de la población al territorio.
El sector agroindustrial andaluz es estratégico para la economía andaluza, suponiendo el 20% del número total de industrias de la región y el 24% del total del empleo industrial. Se trata, en términos generales, de empresas con menos de 250 empleados pero que se vienen caracterizando por su apuesta por la competitividad, la innovación y la calidad, así como por la paulatina incorporación de las tecnologías de la información y la apuesta decidida por la sostenibilidad.
Según la Junta, su contribución con distintas líneas de ayudas e incentivos contribuye a afrontar los grandes retos del sector, que pasan por la especialización, el aumento de la dimensión y la internacionalización, la valorización de los productos y subproductos, la eficiencia energética y la puesta en valor del papel de los jóvenes y las mujeres en el sector.
Para ello, esta línea de ayudas se dirige especialmente a la realización de inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector agroalimentario general, ya que el sector oleícola y de la aceituna de mesa tiene sus líneas específicas de ayudas.
Las actuaciones que son objeto de subvención con esta línea de ayudas incluyen las orientadas a la producción y a las tendencias del mercado, el fomento de nuevas salidas al mercado, o la mejora de la tecnología y los procedimientos de manipulación y transformación de productos agrícolas y los canales de comercialización.
Igualmente se han concedido en base a las nuevas tecnologías y las innovaciones innovadoras y las actuaciones que conllevan una reducción del impacto ambiental o la reducción de los residuos generados. Entre otras actuaciones también se encuentran las ayudas para facilitar la fusión e integración de cooperativas.
- Te recomendamos -