CÓRDOBA, 4 (EUROPA PRESS)
El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Córdoba, Francisco Acosta, ha participado en la inauguración del evento ‘La inteligencia que transforma el agro’, organizado por la Cátedra Internacional ENIA, Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba (UCO), en el que ha destacado el “potencial científico-técnico de la provincia, que la convierte en referente en digitalización y la incorporación de los últimos avances como la IA”.
En su intervención, el delegado ha puesto de manifiesto que la Junta “va a seguir potenciando los desarrollos aplicados para afrontar nuevos desafíos, así como establecer sinergias entre empresas, entidades e investigación para el futuro del sector agroalimentario”.
El responsable territorial de Agricultura ha expuesto que la IA es una “tecnología de futuro, una innovación a la que no puede ser ajeno el sector agroalimentario, por lo que es necesario seguir profundizando en sus posibilidades”.
En este sentido, ha recordado el reciente anuncio del consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, sobre la puesta en marcha durante este trimestre de una nueva convocatoria de subvenciones para los Grupos Operativos de Innovación, que estará dotada con 18 millones de euros de presupuesto.
Como ha destacado Acosta, el objetivo es “impulsar la innovación en el sector agroalimentario, para lo que se hace necesario fomentar la colaboración entre agricultores, ganaderos o industrias con investigadores y empresas que puedan aportar soluciones al sector incluyendo la inteligencia artificial como vector principal”. El delegado ha recordado que, en las dos últimas convocatorias, la Junta ha aprobado 27 proyectos con ayudas de 7,2 millones de euros exclusivamente a grupos operativos liderados por entidades cordobesas.
El delegado ha manifestado que “nos encontramos en un momento clave para el futuro de nuestro sistema agroalimentario con retos decisivos como la sostenibilidad y la eficiencia, que van a definir los próximos años”. Por ello, considera que “la inteligencia artificial se va a asentar como protagonista de nuestra realidad más extensa, así como del sistema agrario y agroindustrial, que juegan un papel esencial en nuestra provincia”.
“Córdoba –ha subrayado– ha sido pionera en numerosas tecnologías y en la inteligencia artificial, y vuelve a estar en primera línea, a través de esta Cátedra y de varias iniciativas en los últimos años, como los proyectos de los Grupos Operativos o Andalucía Agrotech DIH”.
Desde la Consejería de Agricultura “estamos intentando que este cambio tecnológico llegue a los agricultores y ganaderos, para lo que hemos sacado las líneas de ayudas de modernización, que, en la última convocatoria, que está pendiente de resolución, tiene un valor de 100 millones de euros”.
Además, según ha concluido el delegado territorial, “la Consejería trabaja con los jóvenes mediante las ayudas de incorporación al medio agroganadero, abiertas hasta el 10 de febrero y que cuenta con una partida presupuestara de 130 milones de euros”.
- Te recomendamos -