
SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)
El Distrito Sanitario Poniente, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha vuelto a poner en marcha en el primer semestre de este 2025 los Grupos de Afrontamiento de la Ansiedad en Atención Primaria (Grafa), un periodo para el que ya hay organizados seis grupos. Se trata de una iniciativa promovida por SAS que ofrece a las personas que padecen trastornos de ansiedad leve o moderada el acceso a terapias en su propio centro de salud.
“Esto nos permite actuar de forma más directa para abordar este problema. Buscamos mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas que conforman estos grupos”, ha asegurado la directora de Cuidados del Distrito Sanitario Poniente, Laura Alonso, en declaraciones recogidas por la Junta en una nota.
Según los estudios que maneja la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, los trastornos de ansiedad, en sí mismos o asociados a otras patologías, son “una de las causas más frecuentes” de consulta en Atención Primaria (AP) y representan “uno de los principales problemas en España”.
En concreto, los Grafa son grupos psicoeducativos de intervención psicológica de baja intensidad en el ámbito de la AP, recomendados en el Proceso Asistencial Integrado Ansiedad, Depresión y Somatizaciones de la Consejería de Salud y Consumo. Estos van destinados, principalmente, a personas que presenten ansiedad con interferencia leve o moderada, cuyos síntomas no mejoran después de ser atendidas por su médico o enfermera de familia o haber recibido intervención dirigida, con entrega de guías de autoayuda y un seguimiento activo en consulta.
Para ello, la Junta ha detallado que el médico de cabecera o el profesional de enfermería de familia serán los responsables de facilitar al paciente una información básica sobre el objetivo de este programa psicoeducativo. Así, estos grupos son desarrollados por enfermeros de Atención Primaria con “competencias, motivación y disponibilidad” para llevar a cabo esta actividad.
Además, ha indicado que los Grafa se basan en un programa “perfectamente estructurado y organizado”, en el que se expone técnicas de relajación y psicoeducación sobre la ansiedad a lo largo de ocho sesiones, una por semana, de dos horas de duración.
De esta forma, esos grupos tendrán una ratio máxima de doce participantes, que formarán parte de un planteamiento interactivo en el que pretenden también “fomentar el aprendizaje observacional y disponer técnicas que le permitan a los integrantes manejar esa ansiedad, aprender métodos de relajación, contar con información acerca de la respiración, así como mejorar su capacidad de resolución de problemas”.
En lo referente a las técnicas de relajación, la Junta de Andalucía ha señalado que se ofrece entrenamiento de Jacobson, que ha demostrado “una eficacia constante y significativa” en la reducción de la ansiedad. “Se pretenden crear también una alianza entre las personas integrantes del grupo con la que puedan establecer estrategias de afrontamiento ante la crisis”, ha especificado Alonso.
En este distrito, el centro de salud de Ejido Norte fue el “pionero”, el primero en contar con estos grupos Grafa. Ahora, en este semestre repetirá la experiencia, aunque también los centros sanitarios de Ejido Sur y Roquetas de Mar (Roquetas Sur, Roquetas Norte, Las Marinas y Aguadulce) en Almería dispondrán en este 2025 de esta atención “para ayudar a los usuarios que lo requieran a mejorar y a afrontar sus procesos de ansiedad”.
- Te recomendamos -