Inicio andalucía La Junta publica el Programa Estadístico y Cartográfico de Andalucía para el...

La Junta publica el Programa Estadístico y Cartográfico de Andalucía para el año 2025

0

SEVILLA, 24 (EUROPA PRESS)

Este miércoles se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el Programa Estadístico y Cartográfico de Andalucía para 2025, que aglutina toda la producción en ambas materias a desarrollar por la Junta en este ejercicio, con un total de 346 actividades.

Como ha informado el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) en una nota de prensa, este programa responde al desarrollo anual de la Ley 9/2023, de 25 de septiembre, por la que se aprueba el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2023-2029 cuyo objetivo general es “la producción y mejora continua” de datos e información de carácter estadístico y geoespacial, que proporcionen conocimiento sobre la realidad territorial, demográfica, social, económica y ambiental de Andalucía y su evolución; de forma que sean “más oportunos, relevantes, accesibles, reutilizables y de calidad”; y permitan “asistir adecuadamente en la toma de decisiones” para las labores de la Junta y del resto del sector público, los agentes económicos y sociales y la ciudadanía.

Leer más:  La Cueva de la Victoria conmemora su tercer aniversario como punto de referencia del turismo cultural y científico en Málaga

La coordinación del Programa corresponde al IECA, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, en colaboración con la totalidad de las consejerías, agencias y demás entidades instrumentales que integran el Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía.

Las actividades incluidas se estructuran por objetivo específico y atienden a las necesidades de información en ellos comprendidas. Respecto a dichos objetivos específicos destacan, los sectores de actividad con 75 actividades, de las cuales 29 son relativas a la agricultura, pesca y silvicultura, y doce al turismo; bienestar social con 59, de las cuales 24 son relativas a salud y consumo, trece a la educación y formación, y doce a la protección social y servicios sociales; medio ambiente y cambio climático con 33, e información geográfica de referencia con 24 actividades.

Entre estas actividades se han incluido cuatro nuevas que complementan a las ya existentes del Plan, como son el seguimiento puntual de la oferta turística de Andalucía en períodos de alta afluencia turística; la huella de carbono de los municipios de Andalucía; la estadística de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Andalucía; y la estadística de los Colegios Profesionales de Andalucía y Consejos Andaluces de Colegios Profesionales.

Leer más:  Benalmádena lleva doce proyectos que aspiran a fondos europeos por 19,5 millones a participación ciudadana

- Te recomendamos -