SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento este martes de la celebración de la I Semana de la Mujer en la industria y la minería andaluza, que se ha desarrollado del 27 al 31 enero, para fomentar su presencia en estos sectores, hacer más visibles a las mujeres que ya trabajan en ellos, ofrecer referentes que sirvan de inspiración, dar a conocer nuevas oportunidades de crecimiento profesional y laboral a las jóvenes andaluzas y compartir la experiencia de mujeres y empresas industriales en políticas de igualdad.
Bajo el lema ‘Nosotras hacemos industria, nosotras hacemos minería, nosotras hacemos una Andalucía mejor’, el Gobierno andaluz, a través de la Consejería de Industria, Energía y Minas, ha organizado diversos actos, iniciativas y comunicaciones en todas las provincias andaluzas. Así, se han celebrado una quincena de actividades en las que han intervenido más de 80 mujeres compartiendo su visión y experiencia.
La semana comenzó con la firma de un protocolo de colaboración con entidades del sector y de la mujer en Sevilla como Ellas Vuelan Alto, Women in Mining & Industry Spain, BoostHer y Mujeres Valientes, con el objetivo de promover una mayor participación de la mujer en las actividades industriales y mineras en Andalucía.
Las áreas prioritarias se orientan a visibilizar, reconocer y valorar la aportación del talento femenino a la industria, mostrando experiencias y logros de mujeres ya incorporadas y a impulsar conjuntamente acciones de divulgación de las oportunidades que supone para la mujer el desarrollo de la carrera profesional en el sector industrial y minero, a través de la Formación Profesional y de titulaciones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
El martes se constituyó un grupo de expertas en Sevilla para recabar una visión estratégica sobre cómo incrementar la participación de la mujer en todos los niveles de la industria andaluza. Ese mismo día se celebró en Huelva la jornada ‘La energía y la industria en femenino’.
El miércoles, Sevilla fue el escenario del II Encuentro de la mujer en la industria andaluza, con una charla y tres mesas de debate sobre liderazgo femenino en la industria, igualdad e historias de éxito en la creación de valor.
Por otro lado, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla acogieron eventos el día 23 de enero de 2025, en los que se destacaron historias de la contribución de la mujer a la industria y minería en Andalucía, dando lugar al intercambio de experiencias y poniendo en valor figuras femeninas que vienen desarrollando su carrera profesional en la industria y minería andaluzas, y particularmente en el sector metalúrgico en Córdoba, en el naval en Cádiz, en el de la piedra y mármol en Almería, en el de la minería en Jaén, en el de las aguas minerales en Granada o en el de la industria en Sevilla.
Igualmente tuvieron un papel destacado los municipios adheridos a la Red Ciudades Industriales de Andalucía, celebrándose actos en municipios como Antequera (Málaga) o Linares (Jaén).
El programa de actos concluyó el viernes con la presentación de las mejores prácticas en la industria con la intervención de ocho grandes empresas industriales y mineras con fuerte implantación en Andalucía.
Así, representantes de Acerinox, Atlantic Copper, Cobre Las Cruces, COX, Keyter, Sandfire Matsa, Moeve y Takahata pusieron en común las mejores prácticas implantadas en sus compañías en un acto celebrado en la sede de la Consejería de Industria, Energía y Minas.
De esta forma, a lo largo de esta semana “se ha constatado que un sector industrial que aspira a crecer en dimensión, calidad y valor para la sociedad requiere de una mayor presencia de la mujer”, según la Junta.
No obstante, aun mostrando “una evolución positiva, esa participación sigue siendo baja y revertir esa realidad debe afrontarse desde una perspectiva amplia que contempla que la reducción de la brecha de género en la industria es una responsabilidad y objetivo que deben compartir las administraciones públicas, los agentes económicos y sociales y la sociedad en su conjunto”, según la Junta.
En este sentido, para profundizar en la sensibilización y concienciación de esa realidad, la Junta ha impulsado una campaña de comunicación que ha “pretendido trasladar a la sociedad andaluza las oportunidades profesionales para la mujer en la industria y minería en Andalucía, en tanto que la promoción del talento competitivo constituye un eje básico en la política industrial andaluza”.
En 2024, la Consejería de Industria, Energía y Minas elaboró el primer estudio de diagnóstico sobre la mujer en la industria y la minería para analizar el punto de partida en base a una encuesta realizada a 20.000 empresas industriales andaluzas y al análisis de datos procedentes de fuentes estadísticas como el INE o el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Los datos de 2023 arrojan que la participación de la mujer en estos sectores sigue siendo reducida, si bien varía en función de la actividad industrial, oscilando entre el 12,3% de la industria extractiva hasta el 23,1% de la industria manufacturera.
- Te recomendamos -