Inicio andalucía La Junta otorga 869.000 euros a Córdoba para contratar a ocho jóvenes...

La Junta otorga 869.000 euros a Córdoba para contratar a ocho jóvenes investigadores en formación predoctoral

0

CÓRDOBA, 3 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha resuelto el programa de ayudas de I+D destinado a promover la formación predoctoral, que permite la contratación en la provincia de Córdoba de ocho investigadores con una inversión de 869.003 euros.

Ese importe se incluye en los 10,32 millones de euros con los que está presupuestada esta línea de incentivos para la incorporación de 95 jóvenes talentos en nueve universidades andaluzas y 14 organismos, centros e institutos de investigación e innovación. Los seleccionados tienen de plazo hasta mayo para incorporarse a sus destinos.

En lo que se refiere a la provincia de Córdoba, la Junta de Andalucía destinará más de 542.000 euros a la Universidad de Córdoba (UCO) para la contratación de cinco jóvenes investigadores en formación predoctoral y 109.052 euros a la Universidad Loyola para un investigador, toda vez que los más de 217.000 euros restantes recaerán en el Instituto de Agricultura Sostenible perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para la incorporación de otros dos investigadores.

Leer más:  Asaja defiende la necesidad de una estrategia clara para contrarrestar la mala noticia de los aranceles impuestos por Estados Unidos al aceite

Esta línea de subvenciones tiene como finalidad promover la formación de excelencia de nuevo talento investigador en programas de doctorado de las universidades andaluzas para la consecución de un título de doctor con mención internacional. La duración de las ayudas será de cuatro años, aunque con el fin de incentivar la elaboración de la tesis en un periodo menor, a los doctorandos que la finalicen en tres años se les ofrecerá un contrato de orientación posdoctoral por el año restante con la entidad destinataria de las subvenciones.

Adicionalmente, los contratos contemplan una aportación complementaria dirigida a la realización de estancias de, al menos tres meses, en universidades y centros extranjeros de investigación de reconocido prestigio con el fin de obtener dicha mención internacional en su tesis doctoral.

La Universidad de Córdoba y el Instituto de Agricultura Sostenible han sido los encargados de solicitar las ayudas proponiendo a los candidatos. La subvención máxima por investigador se sitúa de media en 109.832 euros durante el tiempo de duración del programa.

Leer más:  Nueve migrantes marroquíes llegan nadando a Melilla y pasan la noche fuera del CETI después de que se les haya denegado la entrada

La cuantía anual para financiar las retribuciones salariales y la cuota de la Seguridad Social equivaldrá a 23.609 euros el primer y segundo año, a 25.295 euros para el tercer año y elevándose a 31.619 euros el cuarto año. A ese importe habrá que sumar una subvención que oscila entre los 3.090 y los 5.700 euros, dependiendo del destino de la movilidad del doctorando, dirigidos a sufragar las estancias en el extranjero.

De acuerdo con el reparto general de fondos realizado en la convocatoria, las nueve universidades públicas andaluzas (las radicadas en las ocho capitales y la Pablo de Olavide) concentran la mayor cuantía de recursos, al sumar 8,15 millones de euros.

Ese importe supone el 79% del global y posibilita la incorporación de 75 investigadores. Además de las instituciones académicas, también han obtenido incentivos otros 12 centros e institutos dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que reciben 1,96 millones (19%) para contratar a 18 investigadores predoctorales.

Entre ellos destacan la Estación Biológica de Doñana, que dispone de un importe de 326.258 euros, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, que contará con 217.745 euros, el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), que ha captado una ayuda de 216.665 euros o el Instituto de Astrofísica de Andalucía (108.332 euros).

Leer más:  El director ejecutivo de BBVA reafirma ante los inversores las ventajas de la oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell

Por otro lado, en el ámbito de la Junta de Andalucía, concretamente en la Consejería de Salud y Consumo, la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (Fisevi) es receptora de una subvención 109.292 euros. Por último, la Universidad Loyola Andalucía es beneficiaria de 109.052 euros.


- Te recomendamos -