![epress_20250212142615.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212142615-640x427.jpg)
SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)
Un 0,1% del profesorado público andaluz, un total de 81 docentes, ha secundado hasta el momento esta acción planteada por el Sindicato Docentes por la Pública (DXP) para denunciar los “riesgos” de las oposiciones docentes previstas para 2025.
Estos son los datos proporcionados a Europa Press por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, si bien no incluyen los paros parciales también promovidos por el sindicato doncente durante el día. Cabe reseñar que la huelga estará activa hasta la medianoche, lo que afectaría a centros que imparten enseñanza por la tarde.
También hay convocada sendas concentraciones por DXP, entre las 18,00 y las 19,00 horas de esta tarde, en la puerta del Instituto de la Fuensanta en Córdoba y en la Plaza de las Velas en Almería. Estas movilizaciones buscan “visibilizar la preocupación del profesorado andaluz ante los riesgos derivados de la convocatoria”.
La secretaria general de DXP, Delia Muro, explicaba hace unos días en un comunicado que “la Administración no está actuando con responsabilidad. Se priorizan decisiones que generan incertidumbre en lugar de estabilidad y equidad. Es inadmisible que sigamos sin una coordinación real entre comunidades autónomas, lo que perjudica especialmente al profesorado aspirante e interino andaluz”.
El sindicato ha criticado que “la previsión de 7.840 plazas docentes para 2025, centradas mayoritariamente en el cuerpo de Maestros de Educación Primaria, contrasta con la tendencia en otras comunidades autónomas que se enfocan en los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria”.
Para la responsable de organización de DXP, Esther Padua, “esta disparidad fomenta la llegada de aspirantes de otras regiones, complicando el acceso para los profesionales locales. La falta de una estrategia común acentúa las desigualdades y afecta especialmente al profesorado interino andaluz, que sigue viendo su estabilidad laboral en riesgo”.
Por su parte, Paco Cobos, responsable provincial en Córdoba, explicaba que “el sistema trienal actual, con dos años consecutivos de oposiciones para el mismo cuerpo y uno de descanso, no responde a las necesidades reales del sistema educativo andaluz. Esta estructura genera más inestabilidad laboral y perpetúa la incertidumbre para quienes buscan consolidar una plaza fija”.
Desde DXP también se ha alertado de que el sistema de acceso vigente presenta “carencias en transparencia y equidad, lo que dificulta una selección justa y adaptada a las necesidades reales del sistema educativo”. El sindicato insiste en que “es imprescindible reformar este sistema para garantizar procesos más claros y objetivos”.
Con esta huelga y las concentraciones convocadas, DXP hace un llamamiento a la Administración andaluza para que revise la planificación de las oposiciones de 2025 y tome medidas concretas que “protejan la calidad de la educación pública en Andalucía”. “No estamos dispuestos a aceptar decisiones que comprometan el futuro del profesorado ni la equidad del acceso a las plazas. Es el momento de actuar”, concluía Delia Muro.
- Te recomendamos -