
SEVILLA,16 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Cultura y Deporte prepara un nuevo reglamento para mejorar la gestión y el funcionamiento de las bibliotecas del sistema público que incorpora novedades como la definición del Mapa Bibliotecario Andaluz y da más relevancia al Consejo Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación como órgano de información y consulta. Con ello se pretende impulsar estos espacios como “puntos de referencia de la vida cultural y social de los municipios andaluces, asegurando su modernización y su adaptación a las necesidades culturales”.
Según ha informado la Junta en una nota, el nuevo reglamento incluirá todas las recomendaciones relacionadas con la prestación del servicio bibliotecario, entre las que se encuentra el fondo bibliográfico, los perfiles “profesionales idóneos” del personal técnico, las infraestructuras, así como las recomendaciones relativas a su número de habitantes y población servida o el horario de atención al público.
Además, ha detallado que el documento en el que se está trabajando promoverá la definición del mencionado Mapa Bibliotecario de Andalucía, que identificará todos los centros públicos de la comunidad permitiendo, mediante la comparación con las recomendaciones de estándares, “obtener una fotografía en tiempo real del panorama y de la situación del servicio en cada núcleo de población”.
De esta forma, se podrán evaluar los recursos existentes y las necesidades caso a caso, convirtiéndose en “una herramienta útil y transparente al servicio tanto del propio sistema como de los ciudadanos”, ha señalado la Consejería.
Otra de las aportaciones que ha indicado es el impulso de una plataforma informática que “sustente y refuerce” el trabajo colaborativo de las bibliotecas públicas, añadiendo que la herramienta tecnológica servirá como sistema de comunicación “para fomentar la conversación y el apoyo técnico entre todos los centros”.
A través de la misma se podrán trasladar iniciativas, dudas y recomendaciones, “facilitando así la resolución de problemas de manera individual o colectiva y evitando que ninguna biblioteca de la región se quede aislada”.
Finalmente, la Junta ha destacado que el futuro reglamento dará “un papel más relevante” al Consejo Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación como órgano de información, consulta y asesoramiento del sistema público y en el que intervendrán administraciones, asociaciones profesionales bibliotecarias y documentalistas, la Federación Andaluza de Libreros o la Asociación de Editores de Andalucía, entre otros.
SOBRE LA RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE ANDALUCÍA La Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía está compuesta por 798 bibliotecas que atendieron en 2024 a un total de 10.060.414 visitantes, según los datos de la Unidad Estadística y Cartográfica de la Consejería de Cultura y Deporte.
El mayor número de centros se concentra en los tres primeros tramos del censo poblacional, es decir hasta 20.000 habitantes y suman 587, que son casi el 74% del total del sistema, “lo que demuestra la relevancia de las bibliotecas municipales”, que en vista de estas cifras se convierte en la institución cultural con mayor número de equipamientos de uso público abiertos a la ciudadanía para su desarrollo educativo y de ocio.
Para la Junta, las bibliotecas públicas municipales son de competencia local, por lo que “su buen funcionamiento está condicionado directamente a la apuesta que hacen los ayuntamientos y diputaciones para impulsar y mantener el servicio”.
Así, ha señalado que la inversión en estos equipamientos “no sólo repercute en el acceso a la información y la educación”, sino que “fortalece el tejido comunitario y fomenta la participación ciudadana, contribuyendo a una reducción de la brecha digital”.
- Te recomendamos -