![epress_20250212143717.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212143717-640x426.jpg)
SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha informado este miércoles de la actividad de la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP), puesta en marcha en 2019, detallando que ya gestiona 139 proyectos, que suponen una inversión de casi 18.000 millones de euros (17.904) y la generación de más de 52.000 empleos (52.366).
Durante su comparecencia en comisión del Parlamento, Antonio Sanz ha asegurado que “son ya 21 los proyectos que la UAP considera finalizados, puesto que ha concluido la tramitación administrativa necesaria”, y ha explicado que “estos proyectos ya suponen una inversión de 1.459 millones de euros y 2.891 empleos”.
El consejero ha defendido que “no es de extrañar que numerosas comunidades del resto del país y de todos los colores políticos se hayan interesado por nuestro modelo”.
Aparte, ha profundizado en la consolidación de la UAP en Jaén, con la atracción de nuevas iniciativas empresariales y la difusión de sus servicios exclusivos en dicha provincia. “La Unidad ya cuenta con 6 proyectos ejecutándose, más otros 8 que hay en cartera”, ha precisado.
El consejero ha aprovechado su comparecencia para recordar que la vivienda se ha incorporado como nueva tipología de proyecto asignable a la UAP, “algo que supondrá una respuesta ágil y efectiva a una materia tan sensible para la población como es tener su hogar, así como el impulso a la asignación de proyectos audiovisuales y de infraestructuras digitales, gracias al inmenso potencial con el que cuenta nuestra tierra en este sentido”.
También ha recordado que “cualquier proyecto que sea declarado de interés estratégico y entre en la Unidad cuenta con todos los informes preceptivos por parte de las consejerías implicadas”. Es decir, “el cumplimiento de la legalidad vigente está por encima de todo”, ha señalado. En esa línea, ha afirmado que “lo que hacemos es acercarnos de otra forma a esos inversores y a esas empresas que quieren desarrollar su idea de negocio en nuestra tierra y que antes huían de Andalucía debido a los interminables trámites y trabas burocráticas a los que le obligaba la administración”.
- Te recomendamos -