
VILLAMARTÍN (CÁDIZ), 13 (EUROPA PRESS)
La delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha valorado el papel destacado del servicio 112 y la coordinación de emergencias en Cádiz en el acto de celebración del Día Europeo del 112 en la provincia, en la que han participado 287 escolares y donde se ha mostrado una exhibición de los operativos en distintos expositores.
En su intervención, recogida por la Junta en una nota, la delegada ha detallado que con eventos como los de este jueves en Villamartín “queremos conseguir acercar este servicio tan necesario a los escolares”, así como “difundir la cultura de la autoprotección entre los más pequeños” porque la educación en emergencias “puede salvar vidas”.
Colombo ha explicado que los especialistas del Teléfono Único de Emergencias de la Junta coordinaron el año pasado 103.072 emergencias en la provincia gaditana, “una cifra que hay que destacar” y que en Andalucía asciende a 819.053 emergencias. Entre las gestionadas en Cádiz despuntan las asistencias sanitarias, así como las de seguridad ciudadana e incidencias de tráfico, que sumadas suponen el 75% del total de emergencias coordinadas por el 112 en 2024 en la provincia.
“Los dispositivos que trabajan en Cádiz para atender las emergencias están hoy aquí para celebrar el Día Europeo del 112”, ha señalado, añadiendo que el 112 “despliega todos los recursos necesarios en la provincia” y que así “se pone en valor” un servicio de 112 que cuenta con más de 500 especialistas en Andalucía, a los que “agradecemos su esfuerzo y su entrega, así como el trabajo coordinado de los dispositivos”.
La delegada andaluza ha subrayado que es “importante” saber que el 112 “salva vidas y previene”, es por eso que ha puesto en valor este servicio y la labor de sus profesionales, esos que “tanto trabajáis para que ésta sea una provincia segura”.
También se ha referido a la importancia de los medios de comunicación para hacer llegar esta labor, además de agradecer la disposición del Ayuntamiento de Villamartín para celebrar este acto en el municipio y el trabajo del equipo técnico.
Mercedes Colombo ha añadido que “la gestión y la coordinación son el éxito para conseguir que podamos atender bien las emergencias”, precisando que el 112 es “el primer eslabón de la cadena en una situación de emergencias” y al marcar ese número “hace posible que lleguen otros dispositivos”.
En palabras de la delegada, “es un servicio sobresaliente” según se desprende de los datos de una reciente encuesta de satisfacción de usuarios en Andalucía, “y continuamos trabajando en mejora y coordinación”, además de referirse a la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA).
La alcaldesa de Villamartín, Susana Toro, ha indicado que es “un orgullo” que se haya elegido este municipio para esta exhibición y demostración, insistiendo en “la relevancia” del 112, un servicio “tan importante que vela por nuestra protección”.
Los asistentes, especialmente escolares de Primaria y Secundaria de la zona y alumnado del IES Cornelio Balbo de Cádiz del primer ciclo de Grado Medio de Emergencias y Protección Civil, han podido recorrer los expositores del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), Infoca, 061, Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma, Protección Civil, Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil, agentes de Medio Ambiente, Cruz Roja y bomberos.
En el ámbito de la celebración del Día Europeo del 112 en Andalucía se han presentado esta semana actividades de divulgación a las que ha aludido la delegada en Cádiz, como el concurso escolar ‘Aprende a Protegerte con 1-1-2’ y la Pequeguía.
El Teléfono Único de Emergencias de Andalucía, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), organiza el concurso ‘Aprende a Protegerte con 1-1-2’, dirigido a escolares de Educación Infantil y Primaria de Andalucía, para difundir la cultura de la prevención y el conocimiento de los riesgos más comunes y las principales pautas de autoprotección para hacerles frente y contribuir a salvar vidas.
Además, la Pequeguía se ha presentado esta semana para apoyar el trabajo en el aula. Sobre él, ha dicho Colombo que es “un documento muy práctico”, con el que a través de dibujos e infografías se enseña a los más pequeños de la casa cómo protegerse frente a los riesgos más cotidianos, como accidentes en el hogar con la electricidad, el fuego o productos peligrosos, pero también en caso de incendio, seguridad en la calle y en internet, con consejos para prevenir accidentes en caso de lluvia y viento fuerte, terremotos, olas de calor, baño seguro o ferias, fiestas y cabalgatas.
- Te recomendamos -