Inicio andalucía La Junta de Andalucía otorga 4,8 millones a investigaciones en Salud en...

La Junta de Andalucía otorga 4,8 millones a investigaciones en Salud en 2024

0

SEVILLA, 23 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía destina 4.865.861 euros para la realización de 42 proyectos de I+D+i en Salud de 2024 a través de la convocatoria competitiva de Ayudas a la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud.

La resolución de Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud de 28 de noviembre de 2024 concede subvenciones en dos modalidades de proyectos. Una de ellas se dirige a proyectos de investigación en Salud de carácter general y otra de colaboración público-privada.

De la cantidad total concedida, 3.865.861 euros se destinan para la financiación de 35 estudios cuyo objetivo es la generación o adquisición de conocimiento en el área de las Ciencias de la Salud de temática general, en los que participan personas investigadoras de uno o más grupos de investigación o innovación. La duración máxima de estos estudios es de tres años y se han concedido hasta 120.000 euros por proyecto.

Leer más:  Un detenido en Isla Cristina (Huelva) por abusar de una joven de 19 años y retenerla contra su voluntad

En cuanto a la modalidad público-privada, se ha destinado un millón de euros en 7 proyectos para la financiación de trabajos que tengan como objetivo la generación o adquisición de conocimiento en las áreas de Salud, pero con la participación de entidades privadas en la ejecución y en la financiación. La duración máxima también es de tres años, elevándose hasta 188.000 euros el proyecto que más financiación ha obtenido. A la cuantía que se subvenciona en esta modalidad se suma la aportación de la entidad privada, que como mínimo ha sido una cantidad igual a la subvencionada.

Las líneas estratégicas que se han valorado en esta convocatoria han sido proyectos dirigidos por investigadoras emergentes; la investigación en salud en medicina personalizada; la participación de mujeres en la investigación biomédica como investigadoras principales; proyectos de investigación e innovación en salud pública; y la investigación en enfermedades raras y proyectos que tengan cuenta la perspectiva de género en la propia investigación.

Leer más:  Los socialistas de Cádiz hacen hincapié en su representación en los órganos regionales con 35 miembros

En la modalidad de proyectos generales, ha sido la Fundación para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (Fimabis), la entidad que más proyectos ha conseguido (10), seguida de la Fundación para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (Fisevi) con nueve, a continuación la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental – Alejandro Otero (Fibao) y la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (Fibico), ambas con siete proyectos, y finalmente la Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz, con dos proyectos.

En la modalidad público-privada, Fibao ha conseguido tres proyectos, Fisevi dos proyectos, mientras que FCA y FIBICO ha conseguido un proyecto cada entidad. Por áreas de salud, hay siete estudios de Endocrinología y siete de Enfermedades Neurológicas y Mentales, seis de Enfermedades crónicas, cinco de Cáncer, cuatro de Enfermedades Cardiovasculares, cuatro de Terapias Avanzadas (Celular, genética, nanomedicina), tres de Servicios de Salud, Tecnologías Sanitarias y Telemedicina, tres de Enfermedades Infecciosas, dos de Enfermedades Respiratorias y del Sistema Inmune y uno de Epidemiología y Salud Pública.

Leer más:  La Diócesis de La Rioja muestra su solidaridad con los residentes de Viguera que se vieron afectados por el colapso de la torre de la iglesia

- Te recomendamos -