
SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)
El Gobierno andaluz ha criticado este martes que el Ejecutivo nacional aún no haya remitido “ni orden del día ni documentación” sobre la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se desarrollará el día 26 de este mes.
“Continuamos sin conocer ni el orden del día, ni la hora en que se va a celebrar el consejo, ni tenemos ningún tipo de documentación”, ha indicado la portavoz del Gobierno andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, apuntando que lo importantes que las comunidades autónomas de todos los colores políticos exigen al Ministerio de Hacienda “una propuesta seria de reforma” del sistema de financiación autonómiva y que deje “de marear la perdiz”.
En este sentido, España ha informado en la reunión del Consejo de Gobierno de este martes de que existe “unanimidad entre las comunidades autónomas a la hora de plantear que cualquier análisis riguroso sobre las implicaciones del criterio de población ajustada en relación con el sistema de financiación autonómica debe venir precedido por la determinación de una propuesta de reforma de la totalidad del sistema”.
Así, según ha explicado, la reunión del pasado 12 de febrero del Comité Técnico Permanente de Evaluación puso de manifiesto el “consenso en torno al hecho de que los criterios para el cálculo de la población ajustada constituyen un elemento importante en el sistema de financiación, pero que en estos momentos es el menos importante”.
España ha indicado Los propios técnicos del ministerio que participaron en la reunión del Comité Técnico Permanente reconocieron que “no se puede cerrar una propuesta sobre el cálculo de la población ajustada sin antes tener cerrada una propuesta sobre la globalidad del sistema”, según recoge el informe presentado al Consejo de Gobierno.
La consejera andaluza ha explicado, en la rueda de prensa posterior, que las comunidades autónomas exigen al Ministerio de Hacienda “una propuesta global que detalle, en primer lugar, la arquitectura y el funcionamiento global del sistema, que determine, en segundo lugar, los recursos adicionales para las comunidades autónomas y, en tercer lugar, que se establezca un calendario de trabajo para la reforma”.
Así, el conjunto de las comunidades autónomas, tanto las gobernadas por el PP como por el PSOE, según se recoge en el informe planteado por Carolina España, “quieren saber qué reforma del sistema de financiación quiere llevar a cabo el Ministerio de Hacienda, cómo y cuánto va a incrementar el Gobierno de España los recursos para financiar las competencias autonómicas vinculadas al estado del bienestar (educación, sanidad y atención a la dependencia) y cuándo lo piensa hacer”.
Por otro lado, según ha dicho, en la reunión del Comité Técnico Permanente de Evaluación también se reiteró la necesidad de aprobar urgentemente un fondo transitorio de nivelación, mientras se lleva a cabo la reforma del sistema de financiación. A este respecto, ha recordado que, en la actualidad, Andalucía “pierde cada año 1.522 millones de euros en comparación con lo que reciben, de media, las comunidades autónomas”.
Igualmente, se abordó en la reunión la exigencia al ministerio para que “desbloquee la actualización de las entregas a cuenta, ya que en la actualidad está perjudicando a las comunidades y los ayuntamientos, dado que las entregas a cuenta que están librando son las presupuestadas en 2023 y no las anunciadas para 2025”. En este sentido, según recoge el informe de España, Andalucía “deja de recibir cada mes más de 185 millones de euros por la no actualización de las entregas a cuenta”.
- Te recomendamos -