Inicio andalucía La Junta comienza la tramitación del anteproyecto de Ley para la creación...

La Junta comienza la tramitación del anteproyecto de Ley para la creación del Colegio de Pedagogía y Psicopedagogía

0

SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno andaluz ha iniciado este martes, 11 de febrero, la tramitación del anteproyecto de Ley de creación del Colegio Oficial de Pedagogía y Psicopedagogía de Andalucía.

Según se señala en la referencia del Consejo de Gobierno, se trata de “una reivindicación histórica del colectivo para defender sus intereses profesionales desde que los estudios para ejercer esta actividad se separaron de la licenciatura de Filosofía y Letras”.

Así, desde la Junta explican que, hasta la actualidad, se les había denegado a los pedagogos y psicopedagogos andaluces que querían colegiarse y debían inscribirse en los colegios de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, pero el Decreto de simplificación administrativa aprobado por la Junta de Andalucía en 2024 “facilita la creación de nuevos colegios por segregación de otros ya existentes cuando se trate de profesiones o de titulaciones con autonomía propia”.

Al amparo de esta modificación normativa, el colectivo solicitó de nuevo a la Junta de Andalucía la creación de una entidad de Derecho Público propia para aglutinar a los profesionales de la Pedagogía y la Psicopedagogía que ya existe en comunidades como Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Canarias.

Leer más:  Hospital Costa del Sol implementa iniciativa para mejorar el bienestar emocional de mujeres con cáncer de mama

También se ha constituido el Consejo General de Pedagogos y Psicopedagogos de España, por lo que los profesionales andaluces “se encontraban discriminados al no poder tener una entidad que defendiera sus legítimos intereses profesionales”, según ha advertido el Gobierno andaluz.

La creación del Colegio Oficial de Pedagogía y Psicopedagogía de Andalucía se inicia a solicitud de la Asociación Pro-Colegio Oficial de Licenciados y Graduados en Pedagogía y Psicopedagogía de Andalucía, que ha aportado una relación de 381 profesionales que apoyan la iniciativa.

La Junta de Andalucía dio traslado de esta petición a las consejerías vinculadas con la profesión por razón de la materia, así como a otros colegios profesionales que pudieran estar afectados, sin que se hayan presentado alegaciones en contra.

Según defienden desde la Junta, la creación del Colegio Oficial de Pedagogía y Psicopedagogía de Andalucía supondrá “una garantía de calidad y un mejor control en las actuaciones desarrolladas por el colectivo profesional, que desempeña un papel fundamental en la promoción de una educación inclusiva, de calidad y enfocada en el desarrollo integral de los estudiantes”.

Leer más:  Sucesos.- A prisión tras cinco años fugado con órdenes de detención por quebrantar alejamiento de su expareja

Su labor –según abundan desde el Gobierno andaluz– “beneficia a toda la sociedad al contribuir, con la formación de valores y habilidades críticas, a construir una ciudadanía responsable, reflexiva y preparada para la participación más allá del conocimiento académico”.

Además, son los profesionales que, a menudo, lideran la investigación educativa y la innovación en los métodos y enfoques pedagógicos, según ha puesto de relieve la Junta, que defiende también que el Colegio “promoverá un mayor control y una actuación deontológica correcta, garantizando el ejercicio de la profesión ajustado a las normas y reglas que aseguren tanto la eficacia como la eventual responsabilidad en tal ejercicio”.

Asimismo, a través de la representación que ejercerá, “se fortalecerá la interlocución con los poderes públicos y evitará que los pedagogos y psicopedagogos andaluces se marchen a ejercer su actividad a otros territorios donde sí cuentan con entidades que los representen a ejercer su actividad”.

PLAZOS

El anteproyecto de Ley de creación del Colegio Profesional de Pedagogía y Psicología de Andalucía fijará los plazos para constituir los órganos de dirección y aprobar los estatutos que regularán la entidad.

Leer más:  Punta Umbría vuelve a acoger del 7 al 13 de abril el viaje de fin de curso de 8.000 estudiantes portugueses

Así, desde su entrada en vigor tras publicarse en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), en el plazo de dos meses se nombrará una Comisión gestora que tendrá seis meses para elaborar unos estatutos provisionales, que serán remitidos a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública para que verifique su legalidad y se publiquen en BOJA.

Una vez publicados, habrá un plazo de cuatro meses para celebrar la asamblea constituyente que elija a los miembros de los órganos de gobierno del colegio y apruebe los estatutos definitivos, que de nuevo se remitirán a la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva, publicación e inscripción en el Registro de Colegios Profesionales de Andalucía.


- Te recomendamos -