Inicio andalucía La Junta capacitará a profesionales en la prevención y atención de mujeres...

La Junta capacitará a profesionales en la prevención y atención de mujeres con discapacidad que han sido víctimas de violencia de género

0

SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha adelantado este miércoles la puesta en marcha de una formación específica para “mejorar la atención que se ofrece a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, así como la prevención”.

Estos cursos, como ha detallado la Consejería en una nota de prensa, se realizarán en todas las provincias y están dirigidos a profesionales de los servicios sociales comunitarios, salud, centros de la mujer, del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA) y del Instituto de Medicina Legal. Asimismo, esta es una de las iniciativas impulsadas a través de las Comisiones Provinciales de Seguimiento contra la Violencia de Género celebradas en diciembre.

De igual modo, López ha presidido la reunión en la que se ha hecho balance de estos foros y ha estado acompañada por la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, y las ocho coordinadoras provinciales del IAM.

La titular de Igualdad también ha avanzado que el próximo miércoles, 26 de febrero, tendrá lugar la formación al personal de las farmacias para que estos centros se conviertan en “espacios seguros” para las víctimas de violencia de género.

Leer más:  El representante de Trump para Oriente Próximo advierte que la segunda fase del acuerdo en Gaza es "más complicada"

En contexto, esta medida es fruto del convenio firmado el pasado noviembre con el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos y que nació de un acuerdo de las Comisiones Provinciales de Seguimiento contra la Violencia de Género que tuvieron lugar en junio de 2024.

Así, López ha recordado que estos foros, que reúnen a la Junta, el Gobierno central, las fuerzas de seguridad, profesionales del ámbito judicial, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, así como los agentes sociales y económicos, “se reactivaron en diciembre de 2022” tras estar inactivos desde 2013.

También, ha destacado su “utilidad” porque “refleja la unidad de todos aquellos que tenemos responsabilidades en la lucha contra la violencia de género y permite avanzar en nuevas medidas y actuaciones que mejoren la respuesta ante esta lacra social, además de la coordinación entre instituciones”.

A este respecto, ha recordado en estas comisiones que se han impulsado medidas como el catálogo de recursos de la Junta para las víctimas de violencia de género, protocolos de actuación en el ámbito judicial y sanitario, además de formaciones a profesionales de Protección Civil, de la abogacía y de farmacia.

Leer más:  Moreno solicita distribución "descentralizada" de los fondos de Cohesión de la UE frente al debate sobre centralizarlos en los estados

En cuanto a la formación para la mejora de la atención integral a las mujeres con discapacidad, la consejera ha explicado que “se sustenta en el protocolo” que se presentó en el último pleno del Observatorio Andaluz contra la Violencia de Género y que actualiza el documento aprobado en 2021, que en esta ocasión ha contado con la participación de entidades como Cermi o Famdisa.

FORMACIÓN EN DOS BLOQUES

Al hilo de ello, esta actualización abarca todos ámbitos de actuación, anteriormente solo se centraba en el área judicial, y los diferentes tipos de discapacidad. Las mujeres con discapacidad tardan una media de catorce años y cuatro meses en denunciar su situación de violencia de género, frente a las mujeres sin discapacidad que tardan ocho años y ocho meses. De ahí “la importancia de formar a profesionales de otras áreas”.

Esta primera formación se divide en dos bloques. Una parte más general para abordar “la realidad de las mujeres con discapacidad y facilitar la inclusión de las personas con discapacidad, la mejora de su autonomía y desarrollo personal”.

Leer más:  La Diputación resalta el potencial turístico de la provincia en la jornada "Viajar bien, vivir mejor"

Y, una segunda parte más específica, que incluye una formación práctica sobre el protocolo con el propósito de “visualizar y formar sobre la situación que viven las mujeres víctimas de violencia de género”. “Estas formaciones, que se celebrarán en las ocho provincias se realizarán en colaboración de las entidades que han contribuido a mejorar el protocolo”, ha resaltado la consejera.

Junto a esta formación, el miércoles 26 de febrero se celebrará la formación online dirigida al personal de las farmacias bajo el título ‘Farmacia, espacio seguro’.

En este caso, tanto la consejería, a través del IAM y la Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, como el Consejo Andaluz de Colegios oficiales de Farmacéuticos formarán y sensibilizarán a los profesionales en cuanto a los recursos que están a disposición de las mujeres que sufren esta violencia, los efectos que provoca la violencia machista en las víctimas y nociones sobre cómo actuar en estos casos.


- Te recomendamos -