
SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)
La consejera de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha querido dejar claro este miércoles su voluntad de diálogo con los sindicatos sanitario, pero ha señalado que hay que trabajar con la carrera profesional del año 2022, aprobada por Consejo de Gobierno, en lugar de con la de 2023 como reclaman las organizaciones sindicales.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, ha explicado que que los sindicatos “quieren ese pacto de carrera profesional de 2023, cuando lo que tenemos es una carrera profesional de 2022 aprobada en Consejo de Gobierno que tiene el visto bueno de función pública y tiene el presupuesto”.
“Hablando de carrera profesional, tenemos que trabajar con la del 2022, que es la que está aprobada”, ha señalado.
Ha señalado que el diálogo tiene que “dar lugar a algo y, de hecho, ha habido 17 mesas técnicas desde el día 1 de enero hasta el día 31 de marzo con las organizaciones sindicales para trabajar conjuntamente con ellas en desbloquear la bolsa, que estaba parada, y en las OPEs (ofertas de empleo público)”.
Ha indicado que se espera “consolidar a más de 21.000 profesionales en las OPEs del 2022, 2023 y 2024, cuyos exámenes se celebran desde este mes de abril hasta finales de octubre”.
“Ese diálogo está ahí, lo que ocurre es que tenemos que también mirar por la calidad de la asistencia que prestamos, que es uno de los valores del sistema sanitario público de Andalucía”, ha recalcado.
Tras señalar que se ha ido “avanzando mucho en ese pacto de atención primaria”, ha manifestado que hay que “revisar qué ocurre con la carrera profesional, la que está aprobada en el Consejo de Gobierno en la de 2022, y tras la reunión de ayer, plantearemos a ver si hay algo que podamos revisar e incorporar”.
Según la consejera, la carrera profesional es “una herramienta de la que dotamos a los profesionales para desarrollarse profesionalmente y eso lleva asociado una serie de retribuciones, pero siempre teniendo en cuenta que todo lo que hagamos tiene que ser para mejorar la calidad de la atención sanitaria que prestamos a los andaluces”.
- Te recomendamos -