
SEVILLA, 24 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este lunes un decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda que contempla entre otras iniciativas la creación de una bolsa de suelo de viviendas asequibles en los municipios de más de 100.000 habitantes.
De igual forma aspira a ampliar los potenciales beneficiarios de inmuebles protegidos al elevar la horquilla de sus ingresos, que estarían entre un límite de 5,5 veces el IPREM (Indicador Público de Rentas Múltiples) para las viviendas de régimen general y de 7,7 veces el IPREM para las de precio limitado.
Las medidas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) y a la espera de que la norma se convalide en el Parlamento de Andalucía en el plazo de un mes, como sucede con todo Decreto-ley, que está garantizado por la mayoría absoluta que tiene el Grupo Popular.
En el caso de la bolsa de suelo el Gobierno andaluz habla de “buscar también la implicación de los promotores” en la construcción de viviendas protegidas. Los ayuntamientos tendrán tres meses para informar de los suelos con reserva de vivienda protegida y las parcelas susceptibles de acoger este tipo de viviendas.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha explica la norma en la rueda de prensa posterior del Consejo de Gobierno. Como gran objetivo apunta la Junta la construcción de 20.000 viviendas protegidas en los próximos cinco años.
Entre las medidas del Decreto ley figura también autorizar una mayor densidad de viviendas en parcelas que se destinen a VPO e incluir promociones residenciales en la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP).
Tras precisar Díaz que el Gobierno andaluz ya trabaja en la redacción de su futura Ley de Vivienda ha apuntado que el propósito de este decreto-ley es “anticipar algunas medidas con carácter urgente” para presentarlo entonces como “plan de choque”.
Además de la oferta de suelo para vivienda protegida, el Gobierno andaluz ha hablado de cambios de uso, de densidad y edificabilidad en parcelas aptas para la edificación y que no necesiten obras urbanización.
El Gobierno andaluz se propone permitir que los solares o edificios con uso como alojamiento turístico u oficinas se destinen a viviendas protegidas. Plantea también aumentar la densidad de viviendas y edificabilidad en las parcelas residenciales si hay un compromiso de que sean protegidas.
En las parcelas para vivienda libre se podrá incrementar un 20% la densidad de viviendas y la edificabilidad de forma proporcional, mientras que en las parcelas para vivienda protegida, el incremento podrá ser de un 20% y la edificabilidad, de un 10%.
La Junta de Andalucía permitirá edificar viviendas protegidas en las parcelas, sin necesidad de modificar los instrumentos de ordenación urbanística, de respetarse el equilibrio de los usos residenciales y los equipamientos.
DOS AÑOS PARA SOLICITAR LAS LICENCIAS Y OTRO MÁS PARA SU CONSTRUCCIÓN
Las licencias para los proyectos de vivienda deberán solicitarse en un plazo máximo de dos años y las viviendas deberán construirse en un plazo de tres años. La Junta de Andalucía requiere para ello un acuerdo municipal en un plazo máximo de un año desde la entrada en vigor del decreto para aplicar las medidas en función del desequilibrio entre demanda de suelo para vivienda protegida y la oferta disponible.
El Gobierno andaluz plantea la promoción de la construcción de viviendas públicas en alquiler en parcelas de equipamientos, una medida que asegura ya aparece en la Ley Lista (Ley para el Impulso de la Sostenibilidad Territorial de Andalucía).
La Junta subraya como novedad del Decreto ley en este sentido que la compatibilidad se podrá aplicar, sin necesidad de modificar los instrumentos de planeamiento, cuando las parcelas de equipamiento no tengan uso específico o su calificación sea del uso genérico de interés público y social.
VIVIENDAS A LA UNIDAD ACELERADORA DE PROYECTOS
El Gobierno también se ha propuesto que la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) aborde proyectos de viviendas protegidas. Por sus manos pasarán los proyectos residenciales que sean de, al menos, 250 viviendas protegidas y suelo residencial que contemple más de 500 viviendas, que deberá tener una reserva de suelo para vivienda protegida. El ayuntamiento concernido por el proyecto deberá tramitar de urgencia todos los procedimientos.
La Junta de Andalucía contempla incentivos a los promotores para la construcción. Accederán a los préstamos de los fondos europeos Next Generation para promover vivienda en alquiler asequible, que aporta mejores condiciones que las del mercado.
También la Administración autonómica abrirá nuevas convocatorias de subvenciones, este mismo año, para que los promotores construyan viviendas en alquiler asequible, con precios limitados, sobre suelos públicos o privados y que se mantengan un mínimo de 20 años. Las subvenciones podrán ser de hasta 30.000 euros por vivienda que se construya.
COEFICIENTES TERRITORIALES DE PRECIOS MÁXIMOS DE VIVIENDA PROTEGIDA
La Junta ha actualizado los coeficientes territoriales que determinan los precios máximos de la vivienda protegida en cada municipio para facilitar su construcción. En las capitales de provincia y municipios de más de 25.000 habitantes; municipios con una demanda excepcional de vivienda, municipios que dan continuidad a los tejidos urbanos de las capitales o aquellos que tienen condiciones excepcionales por su actividad industrial o económica la diferencia con el precio de la vivienda libre sea, al menos, de un 25%.
El Gobierno andaluz ha hecho balance de sus medidas en vivienda. Así, ha reivindicado el Plan Vive en Andalucía de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana 2020-2030 y la Ley Lista. Ha asegurado que hasta la fecha han triplicado la promoción de viviendas protegidas en Andalucía, con 12.000 viviendas entre 2019 y tercer trimestre de 2024.
En el apartado de subvenciones a promotores públicos y privados ha blandido que desde 2019 se han tramitado 311 millones de euros en subvenciones para 154 promociones en alquiler a precio asequible.
- Te recomendamos -