Inicio andalucía La junta afirma que la universidad andaluza está incrementando la formación en...

La junta afirma que la universidad andaluza está incrementando la formación en IA o Big Data en preparación para la transformación tecnológica

0

SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, ha destacado que el sistema universitario andaluz ha intensificado la especialización en Inteligencia Artificial (IA), Big Data o Ciberseguridad en la nueva programación académica proyectada para el periodo 2025-2028, con el fin de “afrontar la transformación tecnológica y contribuir a que Andalucía no dependa de las tecnologías de otros países”.

Así lo ha puesto de manifiesto durante el ‘Hackathon’ de Inteligencia Artificial Generativa Aplicada a los Sectores Productivos celebrado por CEU Andalucía, donde ha asegurado que las instituciones académicas privadas impartirán tres títulos que profundizarán en estas áreas de conocimiento. Como ha detallado la Consejería en una nota, esas enseñanzas se sumarán a las otras trece aprobadas para el sistema público en ese mismo periodo.

Del mismo modo, Garrido ha explicado que Andalucía “debe aspirar a conseguir la soberanía tecnológica”, ya que el contexto actual “está enseñando que como país no se debe depender de tecnologías de otros países”.

Leer más:  La Plataforma del Polígono Sur lamenta la agresión a una enfermera y solicita a la Junta que proporcione más personal sanitario

En ese sentido, ha remarcado que las universidades “también son conscientes de la necesidad de intensificar la especialización en estas tecnologías a través de la programación académica, en la que se incluyen más de 200 nuevas titulaciones, el 50% centradas en el ámbito STEM”.

Para justificar esa afirmación, ha hecho alusión al informe encargado por IndesIA –asociación “nacida para impulsar” su uso en empresas y pymes–, en el que se establece que una de cada cuatro ofertas de trabajo para perfiles universitarios de tecnología de la información en España está ligada a la IA y a la ciencia de datos. “En 2023 quedaron sin cubrir el 15% de las plazas de ciencias de datos y el 50% de las de inteligencia artificial”, ha añadido.

De igual modo, la viceconsejera ha hecho hincapié en que “la Inteligencia Artificial está transformando el mundo de manera profunda, abriendo nuevas posibilidades en diversas áreas como la salud, la educación, los negocios e incluso la creatividad y las disciplinas artísticas”.

Leer más:  El pleno de San Juan informa sobre el edil no adscrito que se separó del PSOE y el partido advierte sobre el "transfuguismo"

Ante ese elevado nivel de implantación de la IA, ha recordado el reciente anuncio de la Unión Europea de la puesta en marcha de ‘InvestAI’, una iniciativa para movilizar 200.000 millones de euros para inversiones en este campo “con el objetivo de que Europa sea uno de los continentes más avanzados en esta materia”, ha apostillado.

Por otro lado, Garrido ha querido poner el acento en este tipo de ‘hackathones’, ya que a su parecer “ponen en el centro el emprendimiento tecnológico e incentiva el talento de los jóvenes en la búsqueda de soluciones a los retos de la sociedad”.

“Constituyen una aceleradora de la ingente cantidad de talento que atesoran las universidades, sino de las vocaciones que se hallan en los niveles previos a la educación superior”, ha concluido.


- Te recomendamos -