
SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)
La Junta de Andalucía ha pedido personarse en los procedimientos iniciados en algunos juzgados de la comunidad autónoma tras denuncias de Podemos sobre presuntas irregularidades en contratos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y ha remitido al juzgado de Instrucción número 3 de Cádiz “un informe de la Comisión Consultiva de Contratación Pública que avala” dichas contrataciones, al tiempo que ha acusado al partido ‘morado’ de utilizar la sanidad pública andaluza para “hacer política”.
Así lo ha expuesto la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno andaluz, y a preguntas de los periodistas sobre la denuncia que este pasado lunes explicó la coordinadora de Podemos Andalucía, Raquel Martínez, había interpuesto dicha formación por los contratos “a dedo” del SAS, y tras la que el citado juzgado de Instrucción de Cádiz “ha abierto diligencias previas por un presunto delito de malversación en la Junta de Andalucía”.
En concreto, Podemos presentó una denuncia en octubre del año pasado ante los juzgados de Instrucción en Sevilla “por un presunto delito de malversación y/o prevaricación administrativa”, después de que “la Intervención de la Junta de Andalucía” hubiera “detectado un fraccionamiento indebido de miles de contratos menores adjudicados entre enero y diciembre de 2021 por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en las provincias de Cádiz, Huelva, Córdoba y Jaén”, según relató Raquel Martínez.
Mes y medio después, el Juzgado de Instrucción número 3 de Cádiz, tras recibir la denuncia de Podemos desde el número 4 de Sevilla, acordó “incoar diligencias previas” a tenor “de lo dispuesto en el artículo 774 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr), puesto que hacen referencia a la posible existencia de un delito de malversación que, en todo caso, estaría comprendido en el ámbito del procedimiento abreviado”, relató la jueza que suscribió dicho auto del 12 de noviembre de 2024, consultado por Europa Press.
En la misma resolución, la jueza acordaba librar “oficio a la Intervención de la Junta de Andalucía a fin de que informe sobre las irregularidades cometidas en relación a los hechos denunciados y el funcionario público que las llevó a cabo”, así como dar “traslado al Fiscal de delitos económicos a fin de que interese diligencias a practicar”.
LA JUNTA DEFIENDE SU ACTUACIÓN
Preguntada por esta denuncia, la consejera portavoz ha señalado que el Gobierno andaluz actúa “siempre dentro de la legalidad”, y espera que “así quede aclarado ante la justicia”.
Dicho esto, ha puntualizado que “Podemos intentó denunciar una trama, y en Sevilla el juez dijo que no había trama”, y “por eso remitió la denuncia a las diferentes provincias”. Además, ha precisado que el SAS “no ha recibido notificación”, pero sí la Intervención, y “por eso se le remitió al juez de Cádiz un informe de la Comisión Consultiva de Contratación Pública que avala los contratos”, ha agregado Carolina España.
La consejera ha aclarado también que la Junta, “en cuanto” tuvo conocimiento, pidió “personarse tanto en Cádiz como en Jaén”, provincia esta última donde “se ha archivado” la denuncia, según ha revelado también la portavoz, que ha incidido en defender que por parte de la Junta se ha actuado “en todo momento conforme a la ley”, y espera que “quede así claro ante la justicia”.
PODEMOS Y EL PSOE-A “UTILIZAN LA SANIDAD PÚBLICA PARA HACER POLÍTICA” De igual modo, la consejera ha acusado a Podemos de hacer “lo mismo” que el PSOE-A y estar “utilizando la sanidad pública” y la “imagen” de ésta “para hacer política”, de forma que anbos partidos “están compitiendo para ocupar ese espacio de la izquierda”, ha abundado.
En esa línea, ha instado “tanto a Podemos como al PSOE-A” a que “dejen de dañar la imagen de nuestra sanidad”, que el Gobierno de Juanma Moreno está “trabajando” para “mejorar”, y que cuenta así con “más profesionales y hospitales”, según ha defendido Carolina España, que ha valorado además el plan puesto en marcha por la Junta para garantizar una atención primaria en un plazo máximo de 72 horas, y otro para “agilizar las intervenciones quirúrgicas”.
SUBVENCIONES A LA FUNDACIÓN DE JOSÉ MANUEL SOTO
Por otro lado, en la misma rueda de prensa le han preguntado al consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, por la subvención concedida por la Junta a la Fundación Destino Rocío, presidida por el cantante José Manuel Soto.
El consejero ha señalado que dicha entidad “ha cobrado la segunda parte de esa subvención” concedida por la Junta, por un importe de 250.000 euros, si bien ha precisado que esta ayuda “todavía está en periodo de justificación”, de forma que “ese segundo pago tiene que ser revisado y justificado en todos sus términos”.
“Eso es lo que hicimos con la primera parte de la subvención”, ha aclarado el consejero, que al respecto ha apuntado que la Junta entendió que “había una serie de pagos que no estaban bien justificados” respecto a la primera parte de la subvención concedida, y por eso “pidió el reintegro de 30.000 euros”, algo “habitual cuando se trabaja con subvenciones de este importe”, ha precisado.
De igual modo, el consejero ha aprovechado para remarcar que el proyecto ‘Senderos del Rocío’ es ya “un proyecto público, de iniciativa pública, hoy por hoy”, que cuenta con “un comisionado dentro de la Consejería de Turismo y de Andalucía Exterior que es el que lo gobierna”.
- Te recomendamos -