SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)
La Fundación Cajasol ha clausurado este jueves en Sevilla la décima edición de Letras en Sevilla ‘Políticos: ¿solución o problema?’ con el cartel de “aforo completo” durante las tres jornadas del ciclo. Además, durante el acto de clausura, los coordinadores del ciclo, Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra, han anunciado el título de la próxima edición que se llevara a cabo en 2026, titulada como ‘1936. La Guerra que perdimos todos’.
Según ha informado la Fundación en una nota, el patio de ésta y el propio Teatro Cajasol, donde el público también ha podido seguir las intervenciones a través de la pantalla, han conseguido el “lleno total” durante los tres días en los que se ha desarrollado esta edición. Además, ha detallado que, a través del streaming, miles de usuarios han seguido en directo las charlas, con más de 50.000 visualizaciones.
Tras estas jornadas, el presidente de la Fundación, Antonio Pulido, ha explicado en la clausura que, desde la Entidad “han querido seguir promoviendo y organizando actividades plurales, de debate y reflexión tranquila”.
“Para la Fundación es un orgullo observar la respuesta del público y el compromiso de todos los invitados que han participado en ‘Letras en Sevilla'”, ha concluido Pulido.
Un evento de conferencias y debates que se han consolidado como un “referente nacional del pensamiento y la reflexión cultural”, donde “destacadas figuras” del ámbito político, intelectual y periodístico se han reunido “para analizar el papel de la política en la sociedad actual.
En este sentido, el evento ha contado con la participación el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, protagonizó la primera charla del ciclo tras su inauguración, titulada ‘¿Tiene España los políticos que se merece?’, en conversación con el periodista de El Mundo, Juanma Lamet, para analizar el estado actual de la política española, el papel de los partidos y la confianza de los ciudadanos en sus representantes. Por la tarde, los expolíticos, Albert Rivera e Iván Espinosa de los Monteros, analizaron la política española desde el “exilio”.
Durante la segunda sesión, se llevó a cabo un debate entre el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López, y el portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, bajo el título ‘PP y PSOE: ¿condenados a no entenderse?’, moderado por el periodista Edu Galán. En ese mismo día, intervinieron la expresidenta del Parlament de Cataluña, Laura Borràs, y la exdirectora general de la Guardia Civil, María Gámez, en un debate sobre los retos y dificultades de la mujer en la política.
En cuanto a la tercera y última sesión, la Fundación organizó la charla ‘Medios informativos y política: ¿independencia o sumisión?’, en la que participaron el director de InfoLibre, Jesús Maraña, y el subdirector de La Vanguardia, Enric Juliana, moderados por Ignacio Camacho. Por otro lado, se realizó un encuentro con las parlamentarias Cayetana Álvarez de Toledo (PP) e Ignacio Urquizu (PSOE) para debatir sobre la calidad del parlamentarismo y la situación de convivencia política en España.
- Te recomendamos -