Inicio andalucía La FAMP convoca a la Junta, la FVMP y expertos para analizar...

La FAMP convoca a la Junta, la FVMP y expertos para analizar un proyecto europeo sobre la gobernanza de humedales

0

SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)

El equipo técnico de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), responsable del proyecto europeo ‘WE GO COOP: Mejora de la gobernanza de los humedales a través de una Comunidad de Práctica’, ha mantenido este martes sendas reuniones de trabajo con representantes de la Dirección General de Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía, expertos que integran la Comunidad de Práctica del Proyecto y con representantes de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), como socio asociado.

Según informa en un comunicado, estas reuniones forman parte de la hoja de ruta establecida para el seguimiento y evaluación del proyecto “cuando se cumple un año desde su puesta en marcha en enero de 2024 del mismo”. ‘WE GO COOP’ está financiado por el Programa Interreg Euromed, cuyo principal objetivo, recoge la FAMP, “es crear una Comunidad de Práctica (CoP), para capitalizar los resultados de previos proyectos financiados por la Unión Europea en materia de gobernanza medioambiental, y transferir la herramienta del Contrato de Humedal a nuevos contextos en la región euromediterránea”.

A cuenta de lo anterior, ha incidido la institución interprovincial, cabe mencionar que la ‘Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030’ reconoce que las presiones que mayor número y más graves afecciones causan en los ecosistemas terrestres y de agua dulce son los cambios en los usos del suelo, la sobreexplotación, el cambio climático, la contaminación y las especies exóticas invasoras, y que la mayor parte de ellas están principalmente relacionadas con la actividad agraria (que agrupa a las presiones más frecuentes, extendidas y relevantes, incluidos los cambios de uso del suelo y algunos tipo de contaminación); y en segundo lugar, con la urbanización.

Leer más:  Un programa "para prevenir el desarraigo" cuenta con la participación de alrededor de 500 estudiantes de primaria en Mairena

Desde la FAMP, asimismo, ponen de relieve que Andalucía posee el patrimonio natural de humedales “más rico, variado y mejor conservado” de España y de la Unión Europea con 25 sitios ‘Ramsar’. Así, afirman que los humedales andaluces “presentan una gran diversidad de tipos ecológicos y constituyen sin duda áreas fundamentales para la conservación de la biodiversidad”.

PLAN ANDALUZ DE HUMEDALES

Consciente de la necesidad de asegurar la conservación de este “importante” patrimonio natural, según la FAMP, la Junta ha protegido desde los años ochenta “un gran número de humedales”. En este sentido, la coordinadora de la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos, Ana Warleta González, ha trasladado que el ‘Plan Andaluz de Humedales 2002-2022’, “tal y como se ha puesto de manifiesto durante la reunión”, es un “documento vivo cuyo desarrollo ha posibilitado la inclusión de muchos humedales, la restauración y funcionalidad ecológica de un gran número de ellos; así como el fomento del conocimiento sobre los valores naturales y el funcionamiento de estos espacios a través de un amplio programa científico-técnico”.

Leer más:  La Junta convoca ayudas por 15,2 millones para promover el desarrollo industrial sostenible del Valle del Guadiato

Warleta ha resaltado que “la Junta de Andalucía tiene prevista la revisión del Plan de Humedales a 2030; sin duda, una magnífica oportunidad para poder llevar a cabo un ejercicio de cooperación interinstitucional, transferencia de conocimiento y buenas prácticas”. Ha manifestado que “la actualización va a suponer adaptarlo a los cambios acaecidos tanto en la normativa como en los compromisos y responsabilidades en materia de humedales a nivel regional, nacional e internacional, entre los que destacan, el ‘Plan Estratégico Ramsar 2016-2024’ y la reciente aprobación por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del Plan Estratégico de Humedales a 2030”.

El equipo técnico de la FAMP ha destacado que, “llegados a este punto, en el que la Junta de Andalucía pueda contar con la federación, supone una gran oportunidad, no sólo por poder aprovechar los instrumentos y herramientas que se están desarrollando en el marco del Proyecto Europeo, como son la Gobernanza y la Innovación, al servicio de la preservación de la biodiversidad, de los humedales; sino también, visibilizar la potencialidad de las entidades locales de Andalucía en estas cuestiones, por ser la administración más cercana a la ciudadanía”.

SIMPOSIO EN SEPTIEMBRE

De igual manera, ha anunciado la celebración los días 23 y 24 de septiembre de 2025 de un simposio en la provincia de Cádiz. El simposio de ‘WE GO COOP’ abordará los “principales desafíos” a los que se enfrentan unos ecosistemas “tan vulnerables” como los humedales. Un evento que va a suponer un espacio de “debate, reflexión y buena gobernanza” al que la secretaria general de la FAMP ha invitado a participar a los actores que forman parte del ecosistema de los humedales, administraciones públicas, agricultores, pescadores, investigadores, representantes de organizaciones sin ánimo de lucro y ciudadanía.

Leer más:  Prisión para el detenido por presuntamente asesinar a su mujer en Benalmádena (Málaga)

Por lo que respecta a la reunión con la FVMP, entidad asociada del proyecto, han estado presentes el vicesecretario general de la Federación, Modesto Martínez Sabater, y el equipo de Proyectos Europeos. La reunión ha servido también para organizar las tareas a realizar en los próximos meses como son: la realización de un mapeo de iniciativas de gobernanza medioambiental (en humedales y otras áreas protegidas) en la Comunidad Valenciana; así como, el proporcionar nuevos contextos territoriales con sus casuísticas y especificidades que puedan ilustrar y enriquecer la ejecución de ‘WE GO COOP’.

Además del trabajo en equipo por parte de ambas federaciones, el vicesecretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias ha puesto de manifiesto su compromiso y el de la federación para contribuir a la difusión de los resultados de ‘WE GO COOP’ aprovechando los canales de comunicación a su alcance.


- Te recomendamos -