Inicio andalucía La Diputación participa en la intervención en el camarín de la ermita...

La Diputación participa en la intervención en el camarín de la ermita de la Virgen de Belén de Palma del Río

0

Fuentes destaca que la institución provincial “aportará 40.000 euros a los trabajos de recuperación y puesta en valor de esta joya barroca”

PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA), 1 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, se ha desplazado este martes hasta Palma del Río (Córdoba) para dar a conocer, junto a su alcaldesa, Matilde Esteo, el proyecto de restauración que se realizará de las pinturas murales del camarín de la ermita de Nuestra Señora de Belén, “un minucioso proceso coordinado por Virginia Cabrera y desarrollado por un equipo de restauradores especializados”.

Así lo ha afirmado Fuentes, quien ha hecho hincapié en que “esta intervención logrará recuperar los colores y detalles originales, además de devolver la estabilidad a los materiales. Un trabajo que supone, no solo la restauración estética de esta obra barroca de gran valor, sino también garantizar su conservación para un largo periodo de tiempo”.

“El proyecto que hoy conocemos –ha proseguido– se hace necesario para frenar el deterioro que presenta el camarín y conseguir recuperar su esplendor original. La intervención, que será realizada por el equipo dirigido por Virginia Cabrera, se desarrollará con un respetuoso enfoque respecto a la obra original, utilizando para ello materiales compatibles con la técnica pictórica empleada para su creación”.

Leer más:  La Mezquita de Córdoba tuvo 477.506 visitantes en el primer trimestre del año, lo que representa un 0,52% menos que en 2024

El máximo responsable de la institución provincial ha detallado que “estos trabajos contarán con un presupuesto de 84.282 euros, de los que esta Diputación aportará 40.000 euros. Una cantidad que permitirá cumplir con los protocolos de restauración idóneos para garantizar la recuperación de una obra de este calibre. Así, se desarrollarán varias fases, que incluyen la limpieza, consolidación de los materiales, reintegración cromática y aplicación de tratamientos de protección”.

Según ha señalado Fuentes, “con esta intervención dotaremos de una nueva vida al camarín de la ermita de Nuestra Señora de Belén de Palma del Río, un hecho que, además del componente artístico, contribuirá a la puesta en valor de un recurso patrimonial de esta localidad, y que enriquecerá, sin duda, su oferta turística cultural”.

“Esta actuación que hoy damos a conocer se sumará a la ya realizada sobre la techumbre de este complejo arquitectónico por parte de la institución provincial, y viene a evidenciar el firme compromiso de esta Diputación con la conservación del patrimonio arquitectónico y monumental de nuestros pueblos”, según ha apostillado Fuentes.

Leer más:  El alcalde ofrece a la Policía Local su "mano tendida" para llegar a un acuerdo sobre los servicios en Semana Santa

Para el presidente de la Diputación, “es deber de todos los agentes implicados en la conservación del patrimonio trabajar para que este legado perdure en el tiempo y pueda ser transmitido a futuras generaciones. El camarín es un testimonio de nuestro pasado, un espacio que nos habla de tiempos pretéritos que han moldeado los sentimientos y devoción que aún mantenemos los palmeños”.

Fuentes ha hecho referencia, además, a las distintas líneas de ayudas que “ponemos en marcha y que tienen como objetivo la recuperación de este patrimonio vinculado a nuestro mundo cofrade. Así, el pasado año fueron 69 las hermandades y cofradías beneficiarias de esta convocatoria, que volvemos a poner en marcha este 2025 y cuyo plazo de presentación de solicitudes continúa abierto hasta el 30 de abril”.

Este año “hemos incorporado una novedad en nuestro programa ‘Somos Pueblo, Somos Cultura’, gracias a la que puedan acceder a estas ayudas hermandades y cofradías que pongan en marcha actos de dinamización cultural en sus municipios. Este programa ha incrementado su presupuesto para 2025 para aumentar así el número de entidades beneficiarias”.

Leer más:  El Festival de Jazz de San Javier tendrá 22 conciertos del 27 de junio al 24 de julio

Por su parte, la alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, ha agradecido la presencia del presidente de la Diputación “para anunciar su colaboración en este proyecto, esencial para nuestro pueblo. Una actuación que nos permitirá preservar una joya artística que forma parte de nuestra identidad histórica y cultural”.

CAMARÍN DE LA ERMITA

El camarín de la ermita constituye un valioso testimonio del arte sacro en Andalucía. Se trata de un conjunto pictórico datado en el siglo XVIII y realizado con la técnica de ‘fresco-seco’ que presentaba un grave estado de deterioro, debido a la acción del tiempo, la humedad y antiguas intervenciones que alteraron su apariencia original.

Su decoración pictórica, con influencias clasicistas, es representativa de la ornamentación religiosa del siglo XVIII. A lo largo de los años, factores ambientales y la acumulación de suciedad afectaron gravemente su superficie, provocando la pérdida de cohesión en los pigmentos y la alteración de las tonalidades originales.


- Te recomendamos -