Inicio andalucía La Diputación logra acuerdos en infraestructuras, salud, educación y empleo

La Diputación logra acuerdos en infraestructuras, salud, educación y empleo

0

CÁDIZ, 26 (EUROPA PRESS)

El Pleno de marzo de la Diputación de Cádiz ha aprobado la mayoría de las mociones presentadas por los grupos políticos representados en el arco plenario, que han abordado aspectos de diversa índole como infraestructuras, salud, educación o empleo que afectan a las diferentes comarcas de la provincia.

Según ha indicado en una nota, en la sesión plenaria, presidida por Almudena Martínez, se han alcanzado acuerdos sobre infraestructuras con la conexión ferroviaria con La Línea, la red eléctrica o la carretera A-397 que pasa por la Sierra), así como en materia de salud por el tratamiento temprano del cáncer infantil y la cobertura de plazas para la atención del Alzheimer, en educación con el rechazo al cierre de líneas de enseñanza pública y en empleo con el apoyo a trabajadores de Fundador.

Además, el Pleno ha aprobado la adhesión a la campaña promovida por la asociación cultural Producciones Coste Cero para solicitar la concesión de la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes a título póstumo al sanroqueño Andrés Vázquez de Sola y elevará al Ministerio de Cultura la propuesta. Una iniciativa del Grupo Municipal de IU defendida por su portavoz Ramón Galán, a la que se ha sumado el resto de grupos políticos de la Corporación.

Leer más:  Los juzgados de Cantabria reciben siete denuncias diarias por violencia de género

En materia de infraestructuras, el Pleno ha aprobado que se amplíe el estudio de viabilidad del Corredor Ferroviario de la Costa del Sol, en curso, y se incluya un ramal que conecte La Línea de la Concepción con la red ferroviaria principal.

El portavoz de La Línea 100×100 y vicepresidente de Diputación, Javier Vidal, ha defendido en Pleno la “demanda histórica” de La Línea para unirse a la red ferroviaria nacional y ha pedido que se adopte esta medida en aras de mejorar la conectividad, promover el desarrollo del tejido empresarial y facilitar la movilidad sostenible de la ciudadanía. La propuesta del ha sido secundada por todas las fuerzas políticas representadas en el Pleno, según ha indicado la Diputación.

También se ha aprobado, con la abstención del PP, la moción del Grupo Socialista para la reapertura y la ejecución de mejoras en la A-397, carretera que une Ronda con San Pedro de Alcántara, que está cortada al tráfico por un desprendimiento de roca y tierra a causa del temporal. En la moción, se pide al gobierno andaluz medidas para reabrir esta carretera autonómica, vía habitual para vecinos de los municipios gaditanos de El Gastor, Alcalá del Valle, Setenil y Torre Alháquime y habilitar mientras tanto trazados alternativos y factibles.

Leer más:  La Diputación y Fecopesca analizan nuevas formas de colaboración para fortalecer la industria pesquera de la provincia

Por su parte, el PP ha logrado que se aprueben sus dos mociones, de las cuales una ha estado relacionada con las energías renovables, en la que solicitaba la modernización, digitalización y ampliación de las redes de transmisión y distribución de electricidad. Para ello se ha acordado instar al Gobierno a mejorar “urgentemente” la asignación de fondos europeos previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la mejora de las redes de transmisión y distribución de la electricidad para, entre otras cosas, favorecer el despliegue de la industria de fuentes de energía limpias.

La otra moción del PP, defendida por la diputada Paula Conesa, se ha centrado en favorecer la detección precoz y tratamiento temprano del cáncer infantil, solicitando una serie de recursos y medidas para el Sistema Nacional de Salud, y el impulso de la investigación específica.

En el mismo ámbito de la salud, otra moción de La Línea 100×100, relativa a la cobertura de plazas vacantes en los centros de día para enfermos de Alzheimer ha alcanzado la unanimidad. Así, se ha instado a la Junta de Andalucía a adoptar medidas para aumentar la dotación y agilizar la cobertura de plazas concertadas vacantes en los centros de día para personas con Alzheimer.

Leer más:  Naturhouse reduce su beneficio en un 12,66% en 2024, quedándose en 9,8 millones de euros

En materia de educación, el Grupo Socialista ha instado al Gobierno de la Junta a que no se recorten ni se cierren unidades de la escuela pública en los centros escolares gaditanos en el próximo proceso de escolarización, una moción que ha prosperado con el apoyo de La Línea 100×100 e IU y el voto en contra del PP.

Finalmente, el Pleno ha secundado la proposición de IU sobre la situación laboral de los trabajadores fijos discontinuos de la empresa Fundador tras la modificación de la modalidad de cotización de estos trabajadores, que ven cómo su situación “se precariza” por “una decisión unilateral de la empresa”, según ha explicado Ramón Galán, portavoz de IU.


- Te recomendamos -