Inicio andalucía La diferencia salarial disminuye siete puntos en Andalucía y por primera vez...

La diferencia salarial disminuye siete puntos en Andalucía y por primera vez se coloca por debajo de los 4.500 euros

0

SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado que la brecha salarial se ha reducido en Andalucía más de siete puntos en el periodo 2018-2022, según la última Encuesta de Estructura Salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente a 2022.

Por primera vez en toda la “serie histórica”, la diferencia salarial entre hombres y mujeres se sitúa por debajo de los 4.500 euros. Coincidiendo con el Día por la Igualdad Salarial, López ha valorado este descenso de forma positiva, pero ha advertido en un comunicado que hay que seguir trabajando para eliminar todas las desigualdades en el ámbito económico, empresarial y laboral.

Hoy, 22 de febrero, se conmemora el Día Por la Igualdad Salarial con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la existencia de una falta de equidad en la retribución que perciben las mujeres y los hombres. La brecha salarial es el indicador que mide dicha desigualdad.

Y, según los últimos datos aportados por la Encuesta de Estructura Salarial, en 2022, que es el último disponible, esta diferencia se situó en 4.460,02 euros y el 17,02%. Estas cifras suponen un mínimo histórico desde que en 2004 se publica esta encuesta. Desde 2012 a 2018, la brecha salarial se ha mantenido en torno al 24%, en cambio, a partir de esa fecha se ha ido reduciendo paulatinamente. De esta forma, en el periodo 2018-2022 ha caído en 1.580,56 euros y 7,4 puntos, ya que en 2018 brecha salarial ascendió a 6.040,58 euros y a 24,44 puntos porcentuales.

Leer más:  709 personas se presentan al primer examen del proceso selectivo de los cuerpos facultativos de la Administración CAIB

López ha insistido en que “aún queda trabajo por hacer”, pero ha apuntado que las medidas impulsadas durante estos últimos años “están dando sus frutos”. Así, ha apuntado que además de la reducción de la brecha de género, “Andalucía es la segunda comunidad autónoma en España donde más baja el paro femenino desde 2018, alcanza el 36% de mujeres en puestos de alta dirección, 12 puntos más que hace seis años, y hay récord de mujeres emprendedoras”.

La consejera ha apostado por “seguir impulsando medidas igualitarias en todos los sectores para que la igualdad sea real y efectiva en Andalucía” y ha remarcado que “la igualdad de género y de oportunidades nos implica a toda la sociedad”.

Asimismo, ha puesto a disposición de las empresas andaluzas todos los servicios del Instituto Andaluz de la Mujer. En concreto, el Servicio de asesoramiento a empresas en igualdad, ‘Equipa’, ofrece asistencia en todas las fases de elaboración de los planes de igualdad, formación y capacitación empresarial desde la perspectiva de género, acompañamiento en la realización de protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo, herramientas digitales, normativa y convocatorias.

Leer más:  Montero elogia a Zapatero como "modelo a seguir" y su "solidaridad" para "ayudar sin buscar reconocimiento"

Este programa va dirigido a empresas públicas y privadas, organizaciones y entidades asociativas laborales, organismos públicos, consultoras y ciudadanía en general. Está operativo en la página web del Instituto Andaluz de la Mujer y el teléfono de atención a las mujeres 900 200 999.

ROMPIENDO CLICHÉS

Este servicio asesoró durante 2024 a un total de 236 empresas andaluzas que realizaron cerca de 600 consultas (576) para la creación de entornos laborales más igualitarios y libre de acoso sexual o por razón de sexo. Se trata de un 31% más de empresas que el año anterior y un 20% más de consultas. Además, las organizaciones adheridas a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC) cerró el pasado año con 571 adhesiones, un 16% más que en 2023.

La titular de Igualdad también ha recordado que el pasado año se publicó la primera convocatoria de la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad dirigida a las empresas con el objetivo de visibilizar las buenas prácticas en el ámbito empresarial y este mes de febrero se ha firmado un acuerdo con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de Andalucía Emprende, para fomentar el emprendimiento entre las mujeres y eliminar los prejuicios de género en el sector.

Leer más:  Vox critica al PP por rechazar en el Parlamento destinar medio millón para abastecer a zonas altas de la capital

También desde el ámbito coeducativo, el Instituto Andaluz de la Mujer promueve entre el alumnado femenino el estudio de carreras científicas y tecnológicas donde la presencia de las mujeres sigue siendo minoritaria a través de proyectos como ‘Ampliando horizontes profesionales’ enfocado en la Formación Profesional.


- Te recomendamos -