
SEVILLA, 16 (EUROPA PRESS)
La Dirección General de Tráfico (DGT) inicia este lunes en las carreteras de Andalucía la campaña de vigilancia y control de la seguridad en los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas, actuación que se enmarca en una operation en el entorno europeo la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).
De este modo, hasta el día 23 febrero tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como los del resto de policías locales y autonómicas que se sumen a la campaña controlarán las condiciones en las que circulan este tipo de vehículos, independientemente del país en el que estén matriculados, así como a sus conductores, informa la DGT en una nota de prensa.
Así, se incidirá en aspectos como la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada, la documentación del vehículo y del conductor, el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y los ocupantes, la conducción bajo los efectos del alcohol u otras drogas y la utilización del teléfono móvil.
Durante la campaña desarrollada en febrero de 2023, la última de estas características, fueron controlados 2.830 vehículos, de los que 580 conductores de camiones y 22 de buses fueron denunciados por no cumplir algunos de los preceptos de la normativa. También se inmovilizaron 12 camiones por diferentes motivos.
Dentro de los trabajos de colaboración con la organización Internacional de Policías de Tráfico también se controló el origen de los camiones y autobuses, de los que el 95,2% eran residentes, el 3,8% de los vehículos procedían de la Unión Europea y un 1% eran no residentes en la Unión Europea.
Las denuncias relacionadas con el tacógrafo y el exceso de horas de conducción fueron las más numerosas (26,9%). La DGT subraya que un exceso en el tiempo de conducción puede generar fatiga y distracciones, aumentando el riesgo de sufrir o provocar un accidente.
SINIESTRALIDAD CAMIONES Y AUTOBUSES
Pese a que el parque nacional de camiones y tractores industriales en 2021 representaba solo el 7,7% del total de vehículos y el de autobuses no llegaba ni al 0,2%, ambos tienen un peso importante en lo que a seguridad vial se refiere.
Por un lado, los camiones son el segundo tipo de vehículo más numeroso que circula por carreteras del país y, por otro, los servicios públicos de viajeros en autocar de uso general trasladaron en 2021 a más de 135 millones de usuarios en desplazamientos de media y larga distancia (sin contar transporte público urbano, de cercanías, ni el transporte especial y discrecional de viajeros).
“Sin embargo, si tenemos en cuenta las cifras de siniestralidad, el total de fallecidos en siniestros que implican a cualquier tipo de camión, considerando tanto a los ocupantes como a los fallecidos terceros en dichos siniestros, supuso el 19% de las víctimas mortales del año 2021, mientras que la de autobuses, a pesar de registrar una víctima mortal más que en 2019, sólo representó el 2% del total”.
A la vista de los datos, Tráfico insiste una vez más al recordar la importancia de respetar los tiempos de conducción y descanso, “especialmente en el caso de los conductores profesionales como son estos, para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios”, concluye el comunicado.
- Te recomendamos -