Inicio andalucía La creación de un entorno empresarial, entre las 630 propuestas del Plan...

La creación de un entorno empresarial, entre las 630 propuestas del Plan Estratégico del Flamenco

0

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha abordado este miércoles el balance de los paneles territoriales celebrados en las ocho provincias para la elaboración del Plan General Estratégico del Flamenco.

Mediante este proceso participativo, en el que han participado 237 agentes -un tercio, artistas-, se ha recogido un total de 630 aportaciones del sector para el diseño de la hoja de ruta, como marca la Ley del Flamenco de Andalucía.

Entre las propuestas surgidas de estas mesas redondas figura la creación de un tejido empresarial fuerte vinculado a esta actividad mediante la alianza entre profesionales, según una nota del Gobierno andaluz.

De las propuestas recibidas, el 49% se registraron en el bloque de patrimonio flamenco, mientras que el 30% comprendían los ámbitos vinculados a la creación y producción artísticas e industrias, y el 21% restante atendían a criterios y áreas transversales de los diferentes ámbitos flamencos.

Por ámbito específico se recibieron 47 propuestas de peñas flamencas, 17 de academias y escuelas, 91 de creación y producción artística, 158 de enseñanza del flamenco, 47 de espectáculos, 12 de festivales, 27 de investigación, 25 de moda flamenca y otras industrias y 30 de preservación.

Leer más:  Alumnas de Pozoblanco se alzan con un premio de Cesur gracias a un 'chip' de monitoreo para ganadería

Entre las aportaciones que han hecho artistas, productores, investigadores, peñas, directores de festivales, asociaciones, fundaciones, lutieres, profesionales de la moda flamenca y academias destacan iniciativas para una mayor profesionalización del sector y para reforzar la presencia del flamenco en la enseñanza con más contenidos y formación del profesorado.

También se ha pedido una homogenización de los estándares de calidad en academias y escuelas y una mayor profesionalización de otros ámbitos como el de la moda flamenca, que sirve como herramienta para la proyección internacional.

En el diseño, desarrollo, análisis y valoración del diagnóstico resultante de los paneles ha participado la recientemente constituida Comisión Asesora del Flamenco con la finalidad de incluir las conclusiones derivadas del trabajo de los panelistas en la redacción del plan.

Los paneles participativos provinciales comenzaron el 5 de febrero de este año en Huelva, y se han ido desarrollando en el resto de las provincias andaluzas: Cádiz (6 de febrero); Almería (12 de febrero); Granada (13 de febrero); Jaén (19 de febrero); Málaga (20 de febrero); Córdoba (26 de febrero) y Sevilla (5 de marzo).

Leer más:  Ayuso acude a la jura de bandera en Alcobendas y tilda de "inédito" que Defensa la quisiera "cancelar" por su presencia

A estas reuniones se suma un panel online, celebrado el 19 de marzo, a través del cual se recogieron las propuestas de agentes vinculados al flamenco que ejercen su actividad fuera de Andalucía.

Las aportaciones de estos agentes facilitarán la definición de una estrategia de proyección exterior del sector en el contexto del Plan Estratégico del Flamenco en ámbitos tan relevantes como el de los festivales y espectáculos flamencos celebrados fuera de Andalucía o el de la enseñanza y formación en el extranjero.


- Te recomendamos -