Inicio andalucía La Corporación Tecnológica de Andalucía se une como miembro fundador de la...

La Corporación Tecnológica de Andalucía se une como miembro fundador de la recién creada Alianza Europea de Clústeres de Bioeconomía

0

SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)

La Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) se ha integrado este martes como miembro fundador en la Alianza Europea de Clústeres de Bioeconomía (EU Bioeconomy Clusters Alliance), una nueva red europea que “suma fuerzas para impulsar el crecimiento de una bioeconomía circular y sostenible en Europa”.

Como ha informado la Corporación en una nota de prensa, el director general de CTA, Elías Atienza, y la consultora, María García, han asistido al evento de lanzamiento en Bruselas, durante el que se firmó un acuerdo de colaboración (Memorandum of Undersating) por tres años entre todas las entidades fundadoras, que corresponden a catorce clústeres diferentes de once países europeos: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal.

Del mismo modo, CTA y el clúster ‘Food+i’ son las dos únicas entidades españolas que se han integrado en el equipo fundacional de la alianza. El evento de lanzamiento reunió a representantes clave de la Comisión Europea, líderes de la industria y actores del sector de la Bioeconomía Circular.

Leer más:  Se ha logrado controlar un fuego en la rueda de un camión en el Puerto de València

Entre otros expertos, participaron la jefa de la Unidad de Transiciones Verdes en la Dirección General de Investigación e Innovación (DG R&I) de la Comisión Europea, Astrid Ladefoged, y el director del Consorcio de Industrias de Base Biológica (BIC), Dirk Carrez. El evento incluyó debates sobre el papel de la bioeconomía circular en el Pacto Verde Europeo, el Acuerdo Industrial Limpio y la importancia de los clústeres de bioeconomía en el fomento de la innovación.

Del mismo modo, la Bioeconomía Circular es “una herramienta esencial” dentro de las estrategias y políticas europeas para “combatir el cambio climático y aumentar la competitividad de Europa”.

Para “lograr la transición hacia una bioeconomía circular y regenerativa”, los bioproductos deben utilizarse como herramientas clave para “hacer más con menos”, superando la sobreexplotación de los recursos, los problemas de contaminación y cerrando el ciclo del carbono. Con este fin, los miembros de la nueva alianza explorarán y coordinarán actividades y actuaciones conjuntas.

A partir de los elementos clave de las estrategias de bioeconomía de sus respectivos gobiernos nacional y regionales, los miembros de la Alianza Europea de Clústeres de Bioeconomía han decidido “explorar las posibilidades de colaboración como socios para acelerar la industrialización y comercialización de ideas innovadoras de base biológica y potenciar la innovación, la competitividad y la resiliencia de Europa gracias a la bioeconomía circular”.

Leer más:  Vox exige al Partido Popular total transparencia en la investigación del Ayuntamiento sobre las oposiciones de Policía Local

Esta acción se alinea con la actual revisión de la Estrategia Europea de Bioeconomía, y pretende “reforzar el papel de los clústeres europeos como facilitadores y actores relevantes, a nivel regional y nacional, para conseguir los objetivos marcados”.

Así, CTA lleva una década “trabajando activamente” para “promover la bioeconomía mediante la participación en proyectos europeos y la organización de eventos de divulgación y búsqueda de oportunidades”.

Además, tiene participación directa en las principales plataformas y entidades de la red europea de Bioeconomía, como el BIC (Bio-based Industries Consortium), la CCRI (Circular Cities and Regions Initiative) y ahora la Alianza de Clústeres de Bioeconomía, con el fin de “representar los intereses de Andalucía y participar activamente en la construcción de la Bioeconomía europea”.

Al respecto, ha organizado eventos sobre Bioeconomía Circular para “movilizar proyectos y estimular el networking y la detección de oportunidades de colaboración entre empresas”, y además, ofrece su propia convocatoria de incentivos para “apoyar propuestas de I+D+i en esta línea”. También ha asesorado a las administraciones públicas en el desarrollo de sus estrategias de Bioeconomía y Economía Circular.

Leer más:  Más Madrid pide dirigir y posponer el debate sobre la unidad en la izquierda: "No beneficia hablar de campañas electorales"

Asimismo, participa y ha participado, junto a socios europeos líderes en este ámbito, en más de una decena de proyectos europeos que promueven la Bioeconomía Circular, como SuperBIO, EXCornsEED, ICT Biochain, Biotransform, VERDEinMED, CircleMED, Sollagua, BBionets, Bio4Africa, Robin y ZEST.


- Te recomendamos -