
CAÑETE DE LAS TORRES (CÓRDOBA), 31 (EUROPA PRESS)
El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, junto al alcalde de Cañete de las Torres, Félix Romero, ha visitado la nueva sede de la Cooperativa Agrícola Olivarera Virgen del Campo, a la que la Junta de Andalucía ha concedido 2,8 millones de euros para el traslado de sus instalaciones.
Durante su visita, Acosta ha destacado que “la Junta de Andalucía apuesta por la agroindustria olivarera de la provincia, una de las más potentes del Sur de España”, y ha resaltado “el intenso proceso de modernización que se ha emprendido en los últimos años en este sector”, a lo que ha añadido que “en las dos últimas convocatorias se han concedido ayudas de 28,4 millones de euros para 58 proyectos de transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas, con unas inversiones que superan los 110 millones de euros”.
Acosta ha destacado que “el objetivo de estas ayudas es contribuir al incremento de la competitividad del sector olivarero andaluz y a un aumento del valor añadido de la producción agrícola”, a lo que matiza que estos incentivos “responden a retos del sector como la especialización, un aumento de la dimensión de las empresas, internacionalización, eficiencia energética, así como una mayor visibilización de mujeres y jóvenes”.
Las nuevas instalaciones de la Cooperativa Agrícola Olivarera Virgen del Campo se encuadran en un complejo agroalimentario de más de 60.000 metros cuadrados que moltura aceituna procedente de olivares de Porcuna, Baena, Bujalance o Montoro y gestiona cultivos como los cereales, oleaginosas y leguminosas.
Nacida en 1948 a través de una treintena de agricultores, esta cooperativa aglutina alrededor de 900 socios. Actualmente cuenta con una de las almazaras más modernas de la comarca, con seis líneas de limpieza y lavado de aceituna, 24 tolvas de almacenamiento, seis molinos, cuatro líneas de decánter y hasta 22 depósitos.
La cooperativa pertenece al grupo de segundo grado Dcoop, así como a Oleícola El Tejar, para el alperujo, y a Sufeco, a través de la que comercializan productos fitosanitarios y fertilizantes. La cooperativa ha trasladado sus instalaciones a una parcela de su propiedad en las afueras del municipio. El nuevo emplazamiento incluye un patio con seis líneas de recepción, tolvas, almazara, bodega y dependencias anexas, limpieza y lavado de aceitunas de 60 toneladas por hora de capacidad unitaria.
Igualmente, cuenta con dos líneas de 250 toneladas y 500 toneladas por cada 24 horas, respectivamente, además de dos decánters y dos batidoras con una capacidad de 150 toneladas por cada 24 horas y 120 toneladas por cada 24 horas. Por último, dispone de nuevos elementos como molinos de centrifugación y molturación.
La bodega cuenta con 20 depósitos de acero inoxidable y elementos auxiliares como tuberías o codos. Para la decantación, dispone de doce depósitos decantadores y elementos auxiliares, una caldera de 1.500.000 kilocalorías por hora, instalaciones de electricidad y automatismos necesarios, así como otros elementos como puente grúa, tres básculas y un depósito de acumulación de aguas con una capacidad de 1.084.000 litros.
- Te recomendamos -