SEVILLA, 9 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha abierto la convocatoria para los ‘XI Premios Flamenco en el Aula’, que reconocerá la materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz. La presentación de solicitudes estará abierta hasta el 31 de mayo de este mismo año.
De esta forma, los galardones tendrán dos modalidades, el premio a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticas, y por otro lado, el reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes. A su vez, estas dos modalidades estarán dotadas de un primer premio, un segundo y un tercero. Los mismos se entregarán en una ceremonia a celebrar en una fecha cercana al 16 de noviembre, Día del Flamenco.
Asimismo, podrán participar en este certamen el profesorado y el alumnado, individualmente o en equipo, de los centros docentes sostenidos con fondos públicos dependientes de la Consejería de todos los niveles educativos de la comunidad. La participación del alumnado requerirá la coordinación de un profesor o profesora responsable.
Del mismo modo, los trabajos presentados deberán servir de apoyo a la inclusión del flamenco en el currículo y para el desarrollo de las competencias básicas; su contenido debe estar conectado con el currículo escolar, ligado al desarrollo de las competencias básicas y ser adecuado al nivel educativo del alumnado al que se dirige; ser innovadores, dinámicos, interactivos, motivadores y fáciles de usar; y ser material elaborado el curso anterior a la convocatoria.
Por otro lado, en la selección de trabajos presentados se tendrán en cuenta el interés o relevancia de la actividad para la inclusión del flamenco en el currículo y en el desarrollo de las competencias básicas –esto supondrá el 40% de la valoración del jurado–
También, supondrán otro 40% de la ponderación el grado de implicación de la comunidad educativa en la actividad; la colaboración y realización de materiales y recursos entre varios centros; la osibilidad de extensión a otros centros; que potencien el aprendizaje significativo y colaborativo; la claridad, concreción y rigor en sus planteamientos; y el carácter interactivo y facilidad de utilización, con indicaciones claras y precisas.
Además, contará un 20% la diversidad de actividades, tareas y estrategias de trabajo colaborativo; que sean adaptables por el profesorado a las necesidades y particularidades de su alumnado; que transmitan los valores emanados del flamenco que fomenten la amistad, el respeto, la igualdad o la tolerancia; que fomenten la integración, teniendo en cuenta la interculturalidad de la realidad andaluza, su diversidad, valores y señas de identidad; y las actuaciones que favorezcan el desarrollo de valores a favor de la igualdad de género.
Por último, el que desee concurrir a esta convocatoria presentará, preferentemente de forma telemática a través del portal web de la Junta. En la solicitud se incluirá una ficha descriptiva con las características del trabajo; una declaración firmada por todos los autores, o por el profesorado responsable en el caso de la participación del alumnado, en la que se exprese que el trabajo presentado es original y no ha sido comercializado ni premiado anteriormente; el trabajo en formato digital; y una declaración formal de cesión previa de los derechos de difusión y publicación a la Consejería.
- Te recomendamos -