Inicio andalucía La Consejería de Empleo asigna más de 364.000 euros para promover la...

La Consejería de Empleo asigna más de 364.000 euros para promover la competitividad de los artesanos de Córdoba

0

LA RAMBLA (CÓRDOBA), 21 (EUROPA PRESS)

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Dolores Gálvez, ha visitado este viernes tres talleres artesanos de La Rambla para hacerles entrega de las resoluciones de ayudas de los que han sido beneficiarios y de material divulgativo de la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, para que puedan identificar con ella sus productos.

La responsable territorial ha destacado en estos encuentros la importancia de la artesanía en la provincia, “y en municipios como éste, donde se han concentrado el mayor número de las ayudas destinadas a las pymes artesanas. De los más de 364.000 euros concedidos para apoyar el trabajo artesano en Córdoba, el 43% de esa cuantía ha venido a parar a esta localidad, es decir más de 157.000 euros”.

Esto demuestra, en palabras de Gálvez, “que la tradición alfarera y ceramista rambleña tiene futuro, y por ello debemos seguir apoyándola y fomentándola, porque es un sector clave y necesario en los municipios, por su conexión con otras actividades y sectores económicos importantes, como la cultura o el turismo”. El objetivo de estos incentivos, que podían llegar hasta los 40.000 euros, es mejorar la competitividad de este sector contribuyendo a su consolidación y crecimiento.

Leer más:  El comité de Lipasam mantiene la convocatoria de huelga para el 28 de febrero después de reunirse con la dirección

“Son unas ayudas que además sirven para generar empleo y que, gracias al esfuerzo desplegado por la Junta, han subvencionado el 100% de los proyectos presentados, y todo ello porque entendemos que el sector artesanal es fundamental en nuestros pueblos y ciudades”, según ha informado la delegada.

Gálvez ha explicado que estas ayudas están sirviendo para financiar diferentes actuaciones, como “obras de reforma, acondicionamiento o decoración de locales comerciales; adquisición de equipamiento y mobiliario, o mejoras en la fachada exterior tales como escaparates, carteles o toldos, entre otras”.

Junto a ello, Gálvez ha hecho hincapié en la importancia de la artesanía en los municipios pequeños, “no olvidemos que este sector genera riqueza y empleo además de conseguir mantener población, es por todo ello que en la Junta estamos comprometidos con la vertebración y modernización de este sector que se enfrenta al reto de adaptar los oficios artesanales a las nuevas realidades marcadas por las tecnologías, la globalización o el comercio electrónico”.

TALLERES VISITADOS

Leer más:  La Diputación de Cádiz aumenta su respaldo al sector pesquero

Exposuna Artesana ha sido el primero de los talleres visitados por la delegada, sus responsables, Alfonso y Rafael Osuna, han recibido una ayuda de 30.000 euros que van a destinar a la reforma de la zona expositiva con puerta de acceso nueva, mejora en la iluminación e instalación de placas solares. Esta empresa está especializada en la fabricación de artículos de menaje, decoración, jardinería, publicidad y construcción, como letras, remates o gárgolas decoradas a mano.

Su taller de cerámica posee una gran variedad de estilos decorativos, desde el más clásico hasta las líneas más vanguardistas. Para la elaboración de sus productos emplean tanto los métodos tradicionales como la más reciente tecnología: torno, prensa y colage.

El siguiente taller ha sido el del artesano Álvaro Montaño, que ha recibido una ayuda de 10.000 euros que va a destinar a la compra de un horno de cocción nuevo. Su especialidad es la alfarería típica de La Rambla, predominando los botijos, botijas, huchas, jarras de cuatro picos, cántaro y cuencos, entre otros objetos.

Leer más:  Citan como investigada a exalcaldesa de Garrucha (Almería) en el caso que investiga presuntas contrataciones irregulares

Por último, la delegada ha visitado Alfasur Cerámica, con el artesano Rafael Ramírez al frente, quien ha recibido una ayuda de 12.000 euros que ha destinado a una nueva zona de exposición. Esta empresa está dedicada a la actividad de fabricación de cerámica decorativa y complementos de iluminación, regalo, menaje o jardinería entre otros.

Además de las ayudas recibidas por estos tres artesanos, se les ha hecho entrega también de material divulgativo de la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, para que puedan identificar con ella sus productos, como etiquetas o bolsas de diferentes tamaños, así como delantales para uso propio. Este ‘merchandising’ se le entregará también a todos los profesionales inscritos en el Registro de Artesanos de Andalucía.


- Te recomendamos -