SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha defendido este miércoles que la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública supone una “mala noticia” para los pequeños comercios y empresas, y ha recriminado que “no respeta los parámetros establecidos por el Estatuto de los Trabajadores”.
El director del área jurídica y relaciones laborales de CEA, Manuel Carlos Alba, ha afirmado en declaraciones a los medios que esta medida del Gobierno afecta “de manera singular a sectores muy sensibles” en términos de costes laborales, como la agricultura, el comercio o la hostelería.
Además, ha señalado que el incremento del salario mínimo repercute “negativamente” en el empleo “para aquellos perfiles menos cualificados, como jóvenes, mujeres, y de manera singular en el sector de empleados de hogar, donde ya se ha producido un descenso en el número de afiliados de más de 20.300 personas al régimen de empleados de hogar”.
En este sentido, la patronal andaluza ha criticado que esta medida implantada por el Gobierno presenta ahora un efecto fiscal en las personas trabajadoras debido a “una paradoja cuanto menos irónica”: “El Gobierno sube el salario, las empresas lo pagan y Hacienda lo recauda”, ha señalado.
En definitiva, “no se han respetado los parámetros que según el Estatuto de los Trabajadores deben constituir referente para fijar anualmente la subida del salario mínimo interprofesional, la inflación, la productividad y la coyuntura económica; tampoco se respetan los acuerdos que en materia de negociación colectiva firman las organizaciones empresariales y sindicales, y que fijan para 2025 una subida salarial en torno al 3%”, ha recalcado Alba.
Finalmente, el director ha concluido que “difícilmente se podrá hacer competitiva la economía y mejorar los índices de empleo, de temporalidad, de contratación, de formación si se van incrementando paulatinamente el coste del factor trabajo”.
- Te recomendamos -