Inicio andalucía La agencia pública Trade está organizando una misión en Indonesia para promocionar...

La agencia pública Trade está organizando una misión en Indonesia para promocionar la ‘marca Andalucía’ en el sudeste asiático

0

SEVILLA, 24 (EUROPA PRESS)

Andalucía Trade, agencia adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, ha realizado una treintena de encuentros comerciales en Yakarta (Indonesia), del 19 al 21 de febrero, con el objetivo de posicionar los productos de seis empresas ‘marca Andalucía’ en uno de los mercados “más dinámicos y prósperos” de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Durante estas reuniones, se han presentado soluciones en biotecnología, servicios industriales, construcción, aceite de oliva, cerramientos y mobiliario, en un país con “una de las mayores proyecciones comerciales del mundo”.

En un comunicado, la Consejería ha valorado como clave la misión comercial “para seguir consolidando la presencia de marcas andaluzas en Indonesia”, la primera economía de la Asean y el cuarto país más poblado del mundo, con cerca de 271 millones de habitantes. Ha explicado que este país, con “un gran potencial de desarrollo”, cuenta con un “creciente nicho” de consumidores de renta media-alta, estimado en 52 millones de personas, que se perfila como “un mercado clave” para las empresas andaluzas.

Leer más:  La Fundación SGAE convoca el XIII Laboratorio de Escritura Teatral 2025

La delegación andaluza tuvo la oportunidad de reunirse con Aitana Araceli Míguez Cillero, consejera comercial de la Oficina Comercial de España en Yakarta, quien proporcionó una visión detallada del país, la situación de las empresas españolas en Indonesia y las oportunidades de negocio. Esta acción ha tenido lugar tras un encuentro realizado en Kuala Lumpur, al que también asistieron cuatro de las seis empresas participantes en esta misión.

Según los informes de Andalucía Trade, la estratégica ubicación de Indonesia, en el corazón del sudeste asiático –la región de más rápido crecimiento del mundo–, la convierte en un centro neurálgico de la región, mientras que el robusto programa de desarrollo de infraestructuras del gobierno abre puertas en sectores como la industria auxiliar de la agricultura, el agroalimentario, construcción, transporte o tecnología. Además, la industria agropecuaria adquiere gran relevancia debido al plan nacional de autosuficiencia alimentaria.

Por otra parte, las relaciones comerciales se benefician de la creciente apertura del mercado indonesio hacia socios internacionales y de su interés por productos y servicios de alta calidad, como los que ofrecen las empresas españolas, ha señalado la Consejería.

Leer más:  Rodríguez (PP) dice que si Junts retira la PNL, se valida que "Sánchez tiene la confianza de Puigdemont"

Desde la Junta señalan que el mercado de la Asean se ha reforzado tras la crisis del coronavirus y aglutina en la actualidad un PIB de alrededor de 3,8 billones de dólares. A su vez, cuenta con unas perspectivas de crecimiento poblacional “muy prometedoras”, ya que se estima que para el año 2060 la población alcanzaría los 800 millones de habitantes, al contrario que otras grandes potencias de consumo como China o Japón. “Todos estos factores convierten la Asean en una economía dinámica, que se adapta a los cambios y ofrece, año tras año, excelentes oportunidades para las exportaciones españolas y andaluzas en diversos ámbitos de actividad”, han apuntado.

EMPRESAS ANDALUZAS EN INDONESIA

Con el objetivo de “abrir camino” en la región, como señala la Consejería, seis empresas andaluzas han viajado a Indonesia desde las provincias de Almería (Inagroup Biotech e Ideas y Desarrollo para la Mejora Continua IDM), Córdoba (Corporación Empresarial Grupo Puma y Almazaras de la Subbética), Málaga (Claroflex) y Jaén (Grupo Alvic FR Mobiliario). Además, las cuatro firmas de Almería y Córdoba también participaron en el encuentro comercial celebrado en Malasia del 17 al 19 de febrero.

Leer más:  El alcalde de Logroño recibe a Domingo García-Pozuelo, quien acaba de ser nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Estas marcas se dedican al desarrollo de soluciones biotecnológicas sostenibles para el sector agrícola; optimización de procesos industriales; fabricación y comercialización de materiales innovadores para la construcción; producción de aceites de oliva virgen extra de alta calidad; diseño y fabricación de sistemas de cerramientos de vidrio sin perfiles y creación de soluciones innovadoras para mobiliario y decoración.

La organización de esta acción por parte de Andalucía Trade será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo Feder de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.


- Te recomendamos -