
SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)
El Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) abrió el viernes 10 de febrero el plazo de inscripción para un novedoso y pionero curso en informática forense, fuentes abiertas y ciberseguridad, destinado a agentes de Policía Local y miembros del Equipo de Seguridad, Ciberprotección y Vigilancia Digital Operativa (Escvdo) de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la comunidad autónoma, según ha informado la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.
El Gobierno andaluz creó el pasado año el grupo ESCVDO para trabajar en tres pilares de la sociedad digital: ciberinteligencia, rastreo profundo de las redes para combatir el delito y ciberseguridad.
La Junta ha explicado a través de un comunicado que los avances de las nuevas tecnologías han cambiado “por completo” el escenario social en el que la policía debe trabajar que se ha convertido en un entorno “globalizado y lleno de desafíos”. Además, existe un espacio virtual en el que también se desarrollan actividades constitutivas de infracciones penales o administrativas que el policía debe conocer. Con esta finalidad el Iespa ha planteado esta formación teórico-práctica de 21 horas lectivas que se impartirá del 11 al 13 de abril en la sede del Instituto de Emergencias en Aznalcázar (Sevilla).
Hasta 24 agentes se formarán en ciberseguridad mediante el aprendizaje y utilización de herramientas para prevenir las infracciones, se capacitarán para preservar los indicios de aquellas otras que se pudieran haber cometido (informática forense) y explorarán nuevas técnicas de investigación como las fuentes abiertas.
- Te recomendamos -