Inicio andalucía Espadas valora la organización de los congresos del PSOE-A y la preparación...

Espadas valora la organización de los congresos del PSOE-A y la preparación de María Márquez para ocupar el puesto de ‘número dos’

0

MADRID/SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS)

El portavoz del PSOE en el Senado y exsecretario general del PSOE-A Juan Espadas ha valorado la “normalidad” y la “renovación” de equipos que están marcando los congresos provinciales que está celebrando su partido en Andalucía, así como la “preparación” de la parlamentaria María Márquez para ejercer los cargos de vicesecretaria general del PSOE-A y portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz que ha asumido en la nueva etapa que lidera María Jesús Montero al frente de la federación socialista andaluza.

Son ideas que ha trasladado Juan Espadas en declaraciones a Europa Press tras la celebración de cuatro de los ocho congresos provinciales del PSOE andaluz –los de Huelva, Jaén, Granada y Málaga–, y a unos días de que, este próximo fin de semana, se desarrollen los cuatro que quedan, que son los de Almería, Cádiz, Sevilla y Córdoba.

Juan Espadas ha valorado que los congresos que ya se han celebrado han transcurrido “con absoluta normalidad”, así como ha destacado que finalmente sólo fue necesaria la celebración de primarias a la Secretaría General en las agrupaciones socialistas de Jaén y Cádiz, que “se resolvieron con una distribución de participación y de voto bastante igualado”, lo que denota que “había partido”, según ha comentado, al tiempo que ha valorado que “en ambas provincias había buenas candidaturas”.

El exlíder del PSOE andaluz ha dicho también que le “consta” que se ha trabajado por la “integración” en la nueva dirección del PSOE de Jaén que ahora encabeza Juan Latorre como secretario general, y ha añadido que espera que en el caso de Cádiz también se produzca “una integración” en la misma línea en el equipo que va a seguir liderando Juan Carlos Ruiz Boix.

Juan Espadas ha celebrado así la “renovación de cuadros, ilusión” y “confianza” que aprecia “en la nueva secretaria general” del PSOE-A, María Jesús Montero, y “en el proyecto político que representa”, y ha subrayado que los socialistas andaluces están “preparados” para afrontar el “último tramo de la legislatura” andaluza, a la que “le resta prácticamente un año”, por lo que “no hay que perder ni un minuto” de tiempo “para tener a la militancia muy movilizada, preparada y, sobre todo, y lo más importante, para trasladar confianza a la ciudadanía” en que “hay otro proyecto posible, claramente, para Andalucía”, ha abundado Juan Espadas.

Leer más:  El PSOE está preparado para defender con determinación al aceite de oliva frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos

Ha reivindicado así un “proyecto” socialista para que “el Gobierno andaluz aporte y sume a lo que el Gobierno de España plantea y no viva de las rentas, de lo que el Gobierno de España ejecuta o de sus iniciativas políticas”, como, en su opinión, está ocurriendo en comunidades autónomas gobernadas por el PP.

Además, ha indicado que en Andalucía se están adoptando por parte del Gobierno del PP-A decisiones que están conllevando “un retroceso en la calidad” de servicios públicos como la sanidad, la educación y la dependencia, donde “el retroceso objetivamente es claro, evidente y muy grave”, según ha opinado.

Espadas ha aludido al caso concreto de la sanidad pública andaluza, sobre la que ha recordado que este próximo sábado hay convocada “una gran movilización” en Sevilla porque la sociedad “no aguanta más”, según ha aseverado, y el PP-A “tiene muchas explicaciones que dar” sobre “cómo está gestionando la sanidad pública en Andalucía”.

Al hilo, ha remarcado que hay “dos investigaciones judiciales abiertas” acerca de la “gestión”, por parte de la Junta, de contratación del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que, a su juicio, “es claramente irregular y de la que se deberían derivar responsabilidades” entre el Gobierno del PP-A.

Leer más:  La Junta otorga 869.000 euros a Córdoba para contratar a ocho jóvenes investigadores en formación predoctoral

Además, ha subrayado que los pacientes andaluces padecen “listas de espera tremendas”, que el presidente de la Junta usa como “justificación” para “seguir adjudicando recursos públicos a la sanidad privada”, según ha continuado relatando Juan Espadas, que ha tachado ese comportamiento de “intolerable, porque cada vez tenemos una sanidad pública más débil y una privada en la que se consolida el negocio”, que es “lo más peligroso que le puede pasar a Andalucía, porque se carga una de las grandes conquistas del Estado del bienestar y de la seguridad para todos, una buena sanidad pública al alcance de cualquiera”, ha agregado.

En materia de educación, ha defendido la apuesta del PSOE-A por “primar” en Andalucía “un sistema universitario público potente, con una oferta educativa muy potente que ha transformado” la región “en los últimos 40 años”, y ha señalado que los socialistas no están “en contra de la universidad privada” si ésta cumple “todos los requisitos” legales, pero sí rechazan que “desde lo público se le abra un portillo a universidades que no tienen la calidad exigible”, porque “eso al final acaba siendo competencia desleal” a las universidades públicas, o acaba “generando una distorsión en las titulaciones y en la oferta de educación superior”, ha sostenido.

“PÉRDIDA DE CONFIANZA” EN EL GOBIERNO DE MORENO

También ha denunciado la situación del sistema de la dependencia en Andalucía, que “no funciona” y “está bloqueado” pese a que el Gobierno de Pedro Sánchez “está transfiriendo más recursos que nunca” a la comunidad autónoma, según ha puesto de relieve Juan Espadas antes de añadir que se está produciendo una “pérdida de confianza silenciosa” entre la ciudadanía andaluza respecto al Gobierno de Juanma Moreno que el dirigente socialista está “convencido” de que, “cuando lleguen las elecciones” autonómicas en esta comunidad, “se reflejará en las urnas”.

Leer más:  Sánchez responde a los aranceles anunciados por Trump

Mientras tanto, según ha subrayado, la “obligación” del PSOE-A es “denunciar” esta situación “en sede parlamentaria”, así como “apoyar cualquier tipo de iniciativa que los profesionales de esos servicios lleven a cabo, y las que desarrollen los pacientes también”.

VALORACIÓN DE MARÍA MÁRQUEZ

Por otro lado, Juan Espadas ha valorado la designación de María Márquez como nueva vicesecretaria general del PSOE-A y portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz en la nueva etapa que la federación andaluza ha iniciado con María Jesús Montero como secretaria general.

Juan Espadas ha recordado que María Márquez ha sido “colaboradora” suya en su etapa como secretario general del PSOE-A, de forma que se apoyó tanto en ella como en la diputada jiennense Ángeles Férriz como las dos personas a las que atribuyó “máxima responsabilidad” en el grupo parlamentario, nombrando portavoz a la segunda y portavoz adjunta a la diputada onubense.

En esa línea, ha señalado que María Márquez es “una persona preparada”, que ha desempeñado ya “distintos puestos de responsabilidad orgánica” en el PSOE y en el Parlamento de Andalucía, y que “está absolutamente preparada para las responsabilidades que actualmente está ejecutando”, según ha incidido en defender antes de concluir deseando a la nueva vicesecretaria general que “lo haga muy bien” y “le vaya fantástico, porque ha sido una colaboradora mía, una trabajadora nata y con muy buena preparación”, y que cuenta con “capacidad de empatía con la gente” y de “transmisión de mensajes”, algo que, según ha concluido Juan Espadas, “necesitamos” los socialistas para “generar confianza” y “conectar con la gente”.


- Te recomendamos -