SEVILLA, 24 (EUROPA PRESS)
El tejido asociativo gitano en la región ha agradecido la Medalla de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia concedida al pueblo gitano, como reconocimiento “a las numerosas aportaciones” de esta comunidad “al acervo cultural andaluz” y a “la historia andaluza” en general.
En concreto, esta es la valoración de Ostelinda Maya, la vicepresidencia segunda del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, órgano de interlocución entre el tejido asociativo de esta comunidad y las administraciones públicas, para el asesoramiento, el intercambio de experiencias y las buenas prácticas en las políticas desarrolladas a favor del pueblo gitano por parte de la Administración autonómica.
Ella ejerce el cargo en representación de las seis organizaciones del movimiento asociativo gitano con presencia en el Consejo Andaluz: la Fundación Secretariado Gitano; la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas-Fakali; la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas-Kamira; el Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales; la Federación Gitana de Andalucía y Almería, y la Asociación de Enseñantes con Gitanos.
En declaraciones a Europa Press, ha remarcado que esta distinción se produce en “un momento muy especial”, ya que se cumplen seis siglos de la llegada de los primeros gitanos a España, un hecho que conmemora el Gobierno central con la declaración de 2025 como Año del Pueblo Gitano. Como ha recordado, estos antepasados comenzaron a internarse en España en 1425, mientras que los primeros grupos entraron en Andalucía sobre 1462.
Sobre el avance en políticas de integración en la comunidad, ha recordado que la constitución del consejo andaluz del que es vicepresidenta segunda en 2022 fue “un paso más” hacia el reconocimiento del pueblo gitano, aunque ha puesto de relieve la discriminación, pobreza y exclusión que “sigue sufriendo” la comunidad.
“Este pueblo ha tenido una historia difícil de persecución, de leyes discriminatorias”, ha abundado Ostelinda Maya, quien incide en que “todavía queda mucho por recorrer”, de ahí la creación del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, según señala.
En este contexto, ha subrayado que desde la llegada de la democracia en España “hemos ido alcanzando puertas de igualdad y transformando las condiciones de vida” y ha saludado que se “siguen tomando medidas”. “Se ve buena voluntad por todas las partes, pero también hay que seguir trabajando”, ha continuado Ostelinda Maya, que ha reconocido que sí hay avances en favor de la comunidad gitana en Andalucía y a nivel nacional.
CONSEJO ANDALUZ DEL PUEBLO GITANO
Además de las funciones de proponer y asesorar sobre medidas en favor de la población gitana andaluza, la emisión de informes facultativos o canalizar las propuestas de las organizaciones sociales, el Consejo Andaluz del Pueblo Gitano tiene la potestad de formular propuestas de actuación cuando se produzcan fenómenos, conductas o comportamientos antigitanos por parte de personas físicas o jurídicas, dirigidas tanto hacia la población gitana víctima de actitudes tipificadas como delitos de odio y discriminación por motivos étnicos, como a organizaciones gitanas ante actuaciones racistas o discriminatorias.
- Te recomendamos -