Inicio andalucía Enfermeras de hospitales de Andalucía se centrarán en la creación de entornos...

Enfermeras de hospitales de Andalucía se centrarán en la creación de entornos positivos para mejorar la atención al paciente

0

CÓRDOBA, 12 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Enfermeras Hospitalarias de Andalucía (Asenhoa) celebrará los días 13 y 14 de marzo en Córdoba su VI Congreso y la V Reunión Internacional de Enfermeras Hospitalarias: un evento que cuenta con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec).

Según ha informado el Ayuntamiento en una nota, esta iniciativa se engloba dentro de las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro del Imdeec, que cuenta con una línea estratégica para contribuir a la organización en la ciudad de encuentros y jornadas científicas, tecnológicas o sectoriales con repercusión regional, nacional o internacional.

La asociación Asenhoa, formada por las enfermeras de los hospitales de la región, tiene como misión promover el desarrollo profesional en todas sus áreas de influencia. Además, mantiene el compromiso con los pacientes de asegurar y potenciar unos cuidados de calidad, seguros y basados en la evidencia científica durante su ingreso. Y enmarcados en una atención humanizada que tenga en cuenta la experiencia de los mismos durante este proceso.

Partiendo de estos objetivos, el programa de intercambio científico del su VI Congreso tendrá como lema ‘Liderazgo de las enfermeras en el sistema sanitario y entornos positivos laborales’ y servirá para reflexionar sobre los desafíos que deben abordar para mejorar los hospitales como entornos de trabajo que tienen un impacto directo en la salud y el bienestar de las personas. Se pretende poner en valor el liderazgo enfermero en los cuidados que se dan al paciente y buscar entornos laborales que ayuden a mejorar la calidad de la atención prestada.

Leer más:  La Companhia do Chapitô presenta una creación colectiva sobre Julio César en el Teatro Alhambra

Para ello, se organizarán tres mesas coloquio sobre entornos positivos para la práctica de la enfermería en los hospitales, una valoración reflexiva sobre la profesión y si el contexto hospitalario es propicio para realizar gestiones e investigaciones, y escucharán proyectos y casos de éxito liderados por enfermeras que desempeñan su labor en centros andaluces. Una de las ponencias corre a cargo de Amalia Fátima Lucena, enfermera del Hospital de Clínicas de Porto Alegre en Brasil, aportando una perspectiva internacional de los cuidados. Además, se celebrarán cuatro talleres sobre ‘Canalización de catéteres PICC/Midline con punción ecoguiada’, ‘Nebulizadores de malla vibratoria’, ‘Terapia de presión negativa en tratamiento de heridas complejas’ y ‘Ventilación Mecánica No Invasiva’.

“LIDERAR LA TRANSFORMACIÓN”

Como ha explicado la presidenta de Asenhoa y enfermera de la Coordinación de Cuidados y Atención Sociosanitaria del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, Yolanda Mejías, “el futuro del sistema sanitario depende de sus profesionales y de los pacientes”.

Por un lado, “aspectos como la planificación de recursos humanos, las condiciones laborales y el desarrollo profesional son clave para definir hacia dónde queremos ir”, ha aseverado, para agregar que, “por otro, también depende de lo que los pacientes y familiares necesitan de los profesionales para dar respuesta a lo que es importante para ellos en su proceso de salud y enfermedad”.

Leer más:  El Govern defiende la formación especializada como la "base del nuevo modelo turístico de calidad y excelencia"

Por esto, ha defendido que “se necesitan enfermeras que asuman responsabilidades y lideren la transformación necesaria de estas organizaciones”. “Todos son temas muy interesantes que tendremos la oportunidad de debatir”, ha aseverado.

Por su parte, la directora de Enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y presidenta del Comité Organizador, Rocío Segura, ha puesto de relieve el interés que ha despertado la mesa dedicada a escuchar a las asociaciones de pacientes y familiares, llamada ‘¿Qué esperan los pacientes de los cuidados en el hospital?’.

“Con ésta, pretendemos conocer qué cuidados esperan realmente las personas que son atendidas en un hospital y las áreas de mejora que ayudan a prestar una atención de mejor calidad”, ha detallado.

NUEVAS CONEXIONES

Mientras, la teniente de alcalde de Economía y Empleo y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, ha valorado este encuentro, “que servirá para que profesionales de la enfermería de todos los hospitales andaluces presenten los proyectos que llevan a cabo para mejorar la atención al paciente, y para establecer nuevas redes y conexiones que les permitirán compartir experiencias y conocimientos”.

Leer más:  Los municipios de Cazalegas, Castillo de Bayuela y Pelahustán se incorporan al listado de calles de Talavera de la Reina

Torrent ha señalado también que “la financiación del Imdeec a través de la Convocatoria de Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro está cumpliendo los objetivos marcados”. “Estamos ayudando a que Córdoba acoja encuentros y jornadas de interés que posicionan la ciudad como uno de los mejores destinos del país para el turismo MICE, impulsando así este motor de desarrollo económico”, ha resaltado.

También, ha elogiado, “estamos contribuyendo a que los profesionales de los campos científicos y técnicos mejoren sus competencias, lo que repercute, como sucede en este caso, en el bienestar de las personas”.


- Te recomendamos -