Inicio andalucía En la playa de La Caleta se pueden ver unos paneles informativos...

En la playa de La Caleta se pueden ver unos paneles informativos que muestran la biodiversidad marina de este ecosistema

0

CÁDIZ, 27 (EUROPA PRESS)

La Universidad de Cádiz (UCA) ha inaugurado este jueves los nuevos paneles informativos que exponen la biodiversidad marina del entorno de la playa de La Caleta en la capital gaditana, mostrando una selección de las especies más representativas de este ecosistema.

A través del proyecto ‘BioCaleta’ se ha logrado identificar hasta el momento unas 100 especies de macroalgas y 302 especies de animales, de las que cinco son especies nuevas descritas con material de La Caleta en los últimos seis años, ha indicado la UCA en una nota, añadiendo que hay otras dos especies nuevas adicionales y que están pendientes de ser descritas.

Estos paneles informativos son fruto del conocimiento generado por el proyecto BioCaleta (2018-2019), financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y que logró aumentar significativamente el conocimiento de la fauna y flora de los intermareales rocosos de La Caleta y sus fondos marinos, identificando numerosas especies, algunas de ellas nuevas para la ciencia y el litoral gaditano.

Así, basados en la guía visual de la fauna y flora marina del intermareal de La Caleta, los paneles muestran una selección de las especies más representativas. El objetivo principal es incrementar la percepción de la ciudadanía sobre el valor naturalístico de La Caleta y fomentar la realización de actividades extraescolares de educación medioambiental por parte de los centros educativos de la ciudad.

Leer más:  Tribunales.- Condenado a tres años tras ser sorprendido con metadona, coca y heroína en el Polígono Norte

Los paneles cuentan además con una audioguía accesible a través de dispositivos móviles para personas con discapacidad visual.

La universidad ha esperado que estos paneles “no solo informen a los numerosos turistas nacionales y extranjeros que visitan la zona, sino que también sirvan como una herramienta pedagógica para que los profesores expliquen a sus alumnos el valor natural que encierra este espacio emblemático”.

Este acto ha estado presidido por la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Cádiz, María Jesús Ortega, y ha contado con la asistencia de la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, el investigador responsable de esta iniciativa, el catedrático del departamento de Biología, Juan Lucas Cervera, y uno de los expertos que ha participado en este trabajo, el también catedrático, Juan José Vergara.

En su intervención, María Jesús Ortega ha subrayado la importancia de esta iniciativa como “una ventana permanente al conocimiento de la biodiversidad marina de La Caleta”. Además, ha manifestado el compromiso de la UCA con la divulgación científica y la accesibilidad del conocimiento.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, ha señalado que esta forma de acercar la investigación a la ciudadanía forma parte de iniciativas que “estamos impulsando en espacios naturales de este tipo por toda España”, enmarcados dentro de las estrategias de economía azul, que consideran la preservación de los ecosistemas marinos “como un motor de desarrollo sostenible”.

Leer más:  Interceptan 26 kilos de cocaína ocultos en sillas de montar con destino a Alcañiz y Valdealgorfa (Teruel)

Asimismo, ha trasladado el apoyo del Gobierno de España a la transición ecológica y “la necesidad de políticas que contribuyan a la conservación del medio ambiente, así como el potencial de empleo ligado a este sector”.

Juan Lucas Cervera, profesor de la UCA y coordinador del proyecto Biocaleta, ha expresado su satisfacción por la culminación de esta fase y por la difusión que se dará a estos descubrimientos.

Entre las especies nuevas encontradas en este espacio natural, Cervera ha puesto el foco en “un gusano plano”, nuevo para la Ciencia, denominado stylochus erytheius, un nombre que homenajea a la antigua isla de Erytheia, y que se caracteriza por una coloración naranja-marrón con puntos blancos y oscuros.

“Si bien no se han descubierto grandes animales, la importancia de estudiar incluso los organismos pequeños radica en su potencial para futuros descubrimientos científico”, ha añadido a este respecto.

Por último, Juan José Vergara, profesor de Ecología de la UCA, ha comentado que una de las conclusiones obtenidas de este trabajo, tras llevar a cabo un estudio comparativo de las especies de algas con datos de los años 60, “sugiere cambios en la flora marina de este entorno, posiblemente relacionados con el cambio climático, con especies que han ido desapareciendo de La Caleta y otras nuevas que han ido llegando, como la especie invasora Rugulopteryx okamurae, una alga asiática que se puede encontrar actualmente en la playa de La Caleta”.

Leer más:  El fallecido en la colisión en Órgiva (Granada), la única víctima del fin de semana en carreteras andaluzas

La instalación de estos paneles ha sido posible por la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, que ha autorizado la colocación de estos paneles “en un lugar estratégico y de gran afluencia” como es el entorno de la playa de La Caleta.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha cofinanciado estos paneles, una acción recogida en el Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz, desarrollada y ejecutada por su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, integrada en el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y la Dirección General de Comunicación Estratégica.

Además de estos paneles, el proyecto Biocaleta ha permitido desarrollar una amplia cantidad de material educativo centrado en juegos de mesa, como una serie de puzzles denominados ‘Calepuzzles’, ‘¿Quién es quién en La Caleta?’ y ‘Conecta con el litoral gaditano’.


- Te recomendamos -