Inicio andalucía En la I Estrategia Andaluza de la Ganadería Extensiva trabajan en conjunto...

En la I Estrategia Andaluza de la Ganadería Extensiva trabajan en conjunto ganaderos e investigadores

0

La Consejería de Agricultura organiza en Córdoba un encuentro con el sector para recoger sugerencias y diseñar medidas para el plan

CÓRDOBA, 12 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha organizado este miércoles en Córdoba una jornada de trabajo centrada en la I Estrategia Andaluza de la Ganadería Extensiva, iniciativa en la que también están implicadas las consejerías de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, y de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta, Manuel Gómez, ha inaugurado este encuentro, que busca fomentar la participación de ganaderos, empresarios agroalimentarios, veterinarios e investigadores en el proceso de elaboración de esta estrategia. “Queremos conocer vuestra opinión sobre la caracterización del sector y empezar a diseñar las medidas concretas que entre todos debemos identificar para mejorar la situación de la ganadería extensiva de Andalucía”, ha apuntado.

En su discurso, Manuel Gómez ha destacado la labor que desarrolla el Gobierno andaluz “para garantizar el futuro de esta actividad, un futuro que pasa por mejorar su competitividad asegurando su rentabilidad y sostenibilidad ambiental y social”. El secretario general ha puesto en valor que “la especial sensibilidad que viene mostrando la Junta desde 2019 con la ganadería extensiva se plasma, entre otras medidas, en la concesión de ayudas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) anterior por valor de 212 millones de euros”.

Leer más:  La ONCE dedicará el cupón del 20 de febrero a la Vuelta Ciclista a Andalucía

A modo de ejemplo, el secretario general ha recordado que en este período se han habilitado en Andalucía, por primera vez, una ayuda agroambiental específicamente diseñada para este sector con casi 39 millones de euros de inversión y otra que fomenta el uso de enmiendas calizas para luchar contra la seca en las dehesas. En el último caso, este año se ha convocado por segunda vez en la región esta ayuda que en 2025 cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros.

Durante su intervención, Manuel Gómez ha apuntado también que la Consejería es la encargada de gestionar en Andalucía las ayudas del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac), entre las que se encuentran actuaciones por valor de 473 millones de euros que afectan directamente a la ganadería extensiva. En relación a estas subvenciones, el secretario general ha destacado las ayudas a la apicultura y la ganadería ecológica, el apoyo a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) y el respaldo al relevo generacional del campo.

Leer más:  HBX se estrena en Bolsa el jueves a un precio de 11,5 euros, con una valoración de 2.840 millones de euros

“La última convocatoria para jóvenes abierta en Andalucía y dotada con 130 millones de euros es pionera en su impulso de la ganadería, ya que reserva un presupuesto específico para este sector”, ha apuntado Gómez. En concreto, se destinan 15 millones de euros a apoyar los proyectos empresariales de nuevos ganaderos de hasta 40 años que apuestan por comenzar su actividad en la comunidad autónoma andaluza.

TRABAJO CONJUNTO

Para el secretario general, los trabajos iniciados por la Consejería para la puesta en marcha de esta estrategia “permiten detectar las debilidades del sector pero también identificar las oportunidades y soluciones posibles, priorizando las que se consideren más interesantes”.

“Se trata de una estrategia en la que queremos que se sientan incluidos todos los eslabones de una cadena que hace posible llevar al mercado alimentos de calidad, altamente valorados y asociados a una actividad ancestral que ha demostrado ser compatible con el cuidado del entorno natural”, ha subrayado.

Leer más:  El viernes se conmemora en Cáceres el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Para lograr este objetivo, la jornada de este miércoles incluye cuatro mesas de trabajo centradas en distintas áreas de relevancia para la rentabilidad de la ganadería extensiva. Por un lado se debate sobre ‘Competitividad y nuevas incorporaciones al sector’ analizando cuestiones como la modernización de las explotaciones o la importancia de incorporar I+D+i y nuevas tecnologías.

Además, también se estudia el binomio ‘Ganadería y medio ambiente’ atendiendo, por ejemplo, al papel de esta actividad en la gestión forestal sostenible, sus beneficios ecosistémicos o la lucha contra incendios.

La tercera mesa, por su parte, se centra en ‘Comercialización, mercados y calidad’, para abordar cuestiones como la situación y oportunidades del mercado o las figuras de calidad, y el último grupo de trabajo analiza asuntos como la sanidad animal, las razas o los modelos de manejo y producción bajo el título ‘Zootecnia y sanidad’.

Entre otras personas, también han participado en el encuentro de trabajo la presidenta del Ifapa, Marta Bosquet, y el delegado territorial de Agricultura en Córdoba, Francisco Acosta.


- Te recomendamos -