Inicio andalucía En enero, los aeropuertos de Andalucía han recibido a casi 700.000 pasajeros...

En enero, los aeropuertos de Andalucía han recibido a casi 700.000 pasajeros internacionales, lo que representa un aumento del 3,6%

0

SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)

El primer mes del año llegaron a los aeropuertos de Andalucía 691.310 pasajeros internacionales, un 3,6% más que el año anterior y el 10,9% de la cifra total en España, según los datos publicados este martes por el órgano oficial Turespaña.

La Delegación del Gobierno en la región, que ha trasladado en un comunicado estos datos, ha señalado que esa “buena tendencia” es extrapolable al resto del territorio nacional, donde en enero el número de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendió a 6,4 millones, un 7,4% más que en enero de hace un año.

A nivel nacional, cabe destacar la fuerte subida interanual de Italia dentro de los principales mercados europeos; un incremento del 13% respecto a enero del año pasado, que lleva a los viajeros de este mercado a superar en número a los viajeros procedentes de Alemania. Además, en cuanto a la diversificación de mercados, prosigue el “buen comportamiento” de los países iberoamericanos, de Canadá y China y también de EE.UU, que ha experimentado un importante crecimiento en el número de pasajeros –del 8,3%– respecto a 2024.

Leer más:  Los empleados de los remontes de Sierra Nevada han declarado que realizarán huelgas a partir de marzo

En cuanto a los mercados tradicionales, Reino Unido, con cerca de 1,1 millones de pasajeros internacionales, generó el 17,2% del total del flujo de llegadas a España en enero, registrando un avance interanual del 3,2%. Canarias fue la gran beneficiada con cerca de 34.000 pasajeros adicionales este mes. En un orden inferior, Andalucía, la Comunitat Valenciana, la Comunidad de Madrid y Cataluña recibieron más de 100.000 pasajeros.

Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en enero 707.435 (11,1% del total), aumentando un 2,9% respecto a enero de 2024. Estos viajeros se dirigieron principalmente a Canarias (41,7% del total), con un aumento del 6%, que se traduce en 17.000 pasajeros adicionales. El resto de comunidades excepto la Comunidad de Madrid, Asturias y País Vasco, mostraron moderadas subidas.

Desde Italia llegó el 11,2% del flujo de pasajeros recibidos en enero (715.044 viajeros), registrando un notable crecimiento interanual del 13% (el mayor entre los principales mercados europeos), que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia y Cantabria, que experimentaron un ligero retroceso. La Comunidad de Madrid y Cataluña acapararon conjuntamente el 62,6% de las llegadas del mercado italiano.

Leer más:  La Xunta destina cerca de 2,6 millones de euros a la formación de desempleados

Francia, por su parte, emitió el 7,3% del total de pasajeros en enero (465.430 viajeros), mostrando una expansión del 7,5% que favoreció especialmente a Madrid, con más de 12.000 llegadas adicionales. Por último, desde Países Bajos llegaron el 4,6% del total de viajeros (289.619) en enero pasado. Los viajeros de este mercado experimentaron un aumento del 1,1% interanual y se dirigieron principalmente a la Comunitat Valenciana, superando los 60.000 pasajeros. Le siguieron Andalucía, Cataluña y Canarias que superaron los 50.000 pasajeros respectivamente.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE DESTINO

En enero, las seis comunidades autónomas con mayor número de pasajeros internacionales llegados a los aeropuertos acapararon el 98% del total de llegadas, registrando todas aumentos, siendo la más intensa la de la Comunidad de Madrid, del 9,8%, seguida de Valencia, un 9,4%, y la más moderada la de Andalucía, del 3,6%.

La Comunidad de Madrid es la que mayor número de pasajeros recibió con el 30% de las llegadas, y la que lidera el flujo en compañías tradicionales; por su parte, Cataluña es la que lidera el flujo de llegadas en compañías de bajo coste con un 26,3% de cuota de mercado.

Leer más:  El juez abre juicio oral contra el presidente del Parlamento balear, Le Senne (Vox), por presunto delito de odio

En cuanto a los aeropuertos, el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más llegadas recibió en enero, con 1,9 millones (un 9,8% más), seguido del de Barcelona, con 1,3 millones (un incremento del 7,1%), y el de Tenerife Sur, con 580.173 llegadas y un 7,4% de aumento. El mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Alicante, con un 10,3% respecto a los datos de 2024.


- Te recomendamos -