Inicio andalucía Empresarios del Sur de España solicitan mejorar el tratamiento fiscal de las...

Empresarios del Sur de España solicitan mejorar el tratamiento fiscal de las fundaciones para aumentar su impacto social

0

SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS)

Los empresarios del Sur de España han reclamado una mejora en el tratamiento fiscal de las Fundaciones Empresariales para “tener más impacto en el desarrollo de la sociedad”. Esta petición se ha realizado en la jornada ‘El impacto social de las fundaciones empresariales’, organizada por la Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur) y Moeve, celebrada este jueves en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI) Andalucía en Sevilla.

El evento ha reunido a empresarios, altos directivos y representantes de las administraciones públicas para poner de manifiesto la relevancia de las Fundaciones Empresariales en el desarrollo de la sociedad, ya que son las encargadas de canalizar las acciones de responsabilidad social corporativa, la docencia, la investigación y la divulgación de información de interés social que realizan las empresas, es decir, son “los aliados estratégicos de la empresa para conseguir impacto en la sociedad”, ha destacado Cesur en una nota.

Por ello, durante la jornada, se ha subrayado la “confianza” que las fundaciones generan en la sociedad, destacando que “podrían ser mucho mayores si el Estado mejora leyes como las de mecenazgo y patrocinio”. Además, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de mejorar el tratamiento fiscal de las actividades de las fundaciones para poder tener más impacto en el desarrollo de la sociedad.

Leer más:  La Filmoteca de Andalucía estrena el documental de Pilar Távora 'Gran Redada Gitana. Historia de un genocidio'

En su ponencia, la vicepresidenta de la Fundación Moeve y directora de Recursos Humanos y organización de Moeve, Bettina Karsch, ha asegurado que “las fundaciones corporativas tienen un rol muy relevante, fortalece comunidades, contribuye al desarrollo económico y social y a conservar el medio ambiente”. “Es lo que Moeve lleva haciendo 60 años en Andalucía y más recientemente como Fundación”, ha destacado, toda vez que ha señalado que tienen “la gran ventaja de poder pensar a largo plazo, experimentar y acompañar a la sociedad, poniendo las luces largas y abriendo camino”.

El encuentro ha sido clausurado por la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, quien ha destacado el papel estratégico de las empresas y fundaciones en la transición ecológica, así como el compromiso de la Junta con un modelo de desarrollo “sostenible, justo y resiliente”.

Durante su intervención, García ha anunciado una nueva herramienta digital habilitada desde el Portal Ambiental de la Junta que permitirá localizar empresas cuyos productos y servicios estén certificados con el distintivo de calidad ‘Parque Natural de Andalucía’. “Desde el Portal Ambiental de la Junta hemos querido dar un paso más en el reconocimiento al compromiso de nuestras empresas con la sostenibilidad”, ha señalado.

Además, la jornada ha contado con una mesa coloquio moderada por la responsable de Relaciones Institucionales de Moeve Andalucía, Patricia García, y en la que han intervenido la directora general de la Fundación Moeve, Teresa Mañueco; la directora de la Fundación Cruzcampo, Regla Bejarano; el director general de la Fundación Telefónica, Luis Prendes; el gerente de la Fundación Bidafarma, Manuela Villena, y la directora de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales EOI, Vanessa Jaklitsch.

Leer más:  La Sociedad Federada de Personas Sordas de Málaga fue premiada en los Premios Andalucía + Social

La directora de la Fundación Cruzcampo ha destacado que “desde Fundación Cruzcampo llevamos 30 años creyendo en el talento como palanca de cambio. Nuestra manera de crear impacto es acompañar a los más de 17.000 estudiantes que hemos formado para ofrecerles un futuro de oportunidades en la hostelería”. Por su parte, el director general de la Fundación Telefónica ha afirmado que “tenemos siempre como objetivo el responder a las necesidades y retos que plantea el presente, con una vista al futuro. Y esto requiere, por un lado, de una capacidad de escucha continua y atenta, y de la agilidad necesaria para dar respuesta. Se trata, de analizar primero y desarrollar después, proyectos que transformen el último avance tecnológico en un beneficio para todos”.

Durante su intervención, la gerente de la Fundación Bidafarma, ha subrayado que “Bidafarma ha dado un paso adelante en su compromiso social con la puesta en marcha de su fundación hace dos años en la que la cooperativa quiere volcar su lado más social, asistencial y transformador con el propósito de ser un catalizador para el cambio positivo en el sector de la salud a través de la farmacia comunitaria”. Además, la gerente ha añadido que “el fuerte compromiso social de nuestra cooperativa a lo largo de los años constituye una base muy sólida para empezar este nuevo camino con la firma convicción de que las fundaciones empresariales tienen un rol clave en la mejora de nuestra sociedad”.

Leer más:  Nueve migrantes marroquíes llegan nadando a Melilla y pasan la noche fuera del CETI después de que se les haya denegado la entrada

En este contexto, la directora de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales EOI ha explicado que “la EOI, como fundación pública del Ministerio de Industria y Turismo, comparte la misión de muchas fundaciones empresariales: impulsar el desarrollo sostenible, la innovación y la competitividad”.

Al hilo de lo anterior, Jaklitsch ha insistido en que la EOI “es un instrumento clave del Gobierno de España para fomentar la transformación industrial, la capacitación empresarial y, especialmente, industrial, contribuyendo así al progreso económico y social del país”. “Además, en un momento muy especial para esta institución, en el que cumple 70 años de historia (desde 1955) como la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa”.


- Te recomendamos -