
SEVILLA, 23 (EUROPA PRESS)
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha abierto nueva convocatoria para participar en el Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados a través de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC/ BPSO por su nombre en inglés), un programa internacional impulsado por la Registered Nurses Association of Ontario (RNAO) de Canadá en el que participan instituciones sanitarias y académicas de todo el mundo. Concretamente, se ha abierto la convocatoria para incorporar una nueva cohorte de centros para el período 2026-2028.
Según explica la Junta en una nota, el objetivo de este programa es fomentar, facilitar y apoyar la implantación, evaluación y mantenimiento, en cualquier entorno de la práctica enfermera, de buenas prácticas en cuidados, basadas en las guías de buenas prácticas de RNAO. Con ello se pretende crear una red nacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados que fidelice el uso de prácticas basadas en los mejores resultados de la investigación en cuidados.
Este programa surge en España del acuerdo entre tres instituciones comprometidas con la Práctica Basada en la Evidencia: la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III (Investén-ISCIII), el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia (Cecbe) y la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO).
El Programa Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados fue seleccionado en 2016 como buena práctica por la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este proyecto, se inicia en Canadá en 2003 por RNAO y en España comienza su andadura en 2012. Cada tres años se realiza una convocatoria para las instituciones interesadas en participar, que se constituyen en cohortes.
CENTROS SANITARIOS ANDALUCES
Desde 2019, Andalucía coordina este programa a través de la Estrategia de Cuidados de Andalucía y se desarrolla en las mismas condiciones que el Centro Coordinador en España. Dentro de este modelo existe un procedimiento de selección de los centros mediante una convocatoria competitiva y un proceso de evaluación externa para la elección de los centros candidatos.
Los centros que participen de este programa implantarán guías de buenas prácticas de cuidados de RNAO a lo largo de tres años, en un proceso tutorizado y siguiendo una metodología de implantación desarrollada por RNAO y adaptada a nuestro contexto por Investén-ISCIII. Los centros andaluces, que, hasta el momento, han completado su proceso de acreditación han sido: los hospitales de Puerto Real y Puerta del Mar (Cádiz), Virgen de las Nieves y San Cecilio (Granada), Hospital Regional Universitario (Málaga), UGC Guadiato (AGS Norte de Córdoba) y Hospital Universitario de Jaén. Además, se encuentran en pleno proceso de acreditación el Hospital Universitario Torrecárdenas (Almería), AGS de Jerez y el AGS Sur de Sevilla.
A nivel general, la implantación del programa está permitiendo aumentar las tasas de lactancia materna exclusiva al alta, disminuir las complicaciones vinculadas a las vías venosas, aumentar las medidas de prevención de lesiones relacionadas con la dependencia, disminuir el dolor en pacientes hospitalizados, mejorar la calidad de vida de las personas con ostomías, etcétera. Además de los resultados en salud, el programa también tiene un impacto sobre la competencia en práctica basada en la evidencia de las profesionales de los centros que participan, ya que se reciben formación en metodología de implantación.
- Te recomendamos -