Inicio andalucía El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está contactando con mujeres de 49...

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está contactando con mujeres de 49 años para que se sometan al cribado de cáncer de mama

0

SEVILLA, 7 (EUROPA PRESS)

El Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ya ha empezado a invitar a las mujeres de 49 años a participar en el cribado de cáncer de mama en una nueva ampliación de este cribado, que ya se ofrecía a mujeres de 50 a 71 años. Para ello, ha formado específicamente a 70 profesionales, ya que para este cribado se realizan mamografías con tomosíntesis, una técnica específica que permite detectar estos tumores a edades más tempranas.

Así lo han confirmado fuentes de la Consejería de Rocío Hernández a preguntas de Europa Press. En total, se han incorporado al sistema sanitario público un total de 43 mamógrafos con tomosíntesis, con una inversión cercana a los 11 millones de euros para poder incorporar estos tramos de edad inferiores al programa de cribado. Se trata de mamógrafos con equipamiento de última tecnología recomendado por expertos en radiología para detectar cáncer en mujeres más jóvenes, que no siempre es fácil, y que, además, aportan mayor comodidad a las mujeres durante la prueba.

Leer más:  Un sacerdote que ejercía en Valverde (Huelva) fue expulsado del país debido a una condena por abuso sexual a un menor

El compromiso del Gobierno andaluz era extender el cribado de cáncer de mama. En una primera fase, se comenzó a llamar a las mujeres entre 70 y 71 años, y ya se ha empezado con las de 49 años, con el objetivo de seguir bajando hasta los 47. La Consejería de Salud y Consumo inició en 2021 la Estrategia de Cáncer en Andalucía que aboga por un abordaje integral de la enfermedad que, entre otros aspectos, prevé una atención prioritaria a la detección precoz y a la reducción del tiempo de espera para conocer los resultados de los procedimientos diagnósticos.

Asimismo, se inició una campaña de comunicación con vídeos descriptivos y testimoniales sobre diferentes programas de cribado (mama, colon y cuello de útero) que animan a la población de riesgo a participar en el cribado de detección precoz de cáncer. Entre las medidas puestas en marcha destacan el fomento de la prevención y de hábitos de vida saludables, la apuesta por mejorar la vacunación y la participación en los programas de cribado y favorecer la coordinación entre Atención Primaria y Hospitalaria en la atención a este tipo de pacientes.

Leer más:  El Gobierno planea incrementar en más de 14.000 horas el servicio de atención domiciliaria para personas dependientes

Además, potencia una cultura activa de formación entre los profesionales involucrados, la investigación para la lucha contra la enfermedad y sus repercusiones y la incorporación de tecnologías para mejorar la salud de la población. La meta es que, ante cualquier signo de alerta, cada paciente reciba la atención asistencial que requiera en cada momento.

El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama consiste en la realización de mamografías y otras pruebas de detección cada dos años con el objetivo de prevenir y detectar precozmente el cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre las mujeres. “Los tumores identificados en etapas iniciales son más pequeños y tienen menor probabilidad de diseminarse a los ganglios linfáticos u otros órganos, lo que permite un tratamiento más efectivo y menos invasivo”.


- Te recomendamos -