Inicio andalucía El SAS llevó a cabo cuatro revisiones de contratos de 2020 a...

El SAS llevó a cabo cuatro revisiones de contratos de 2020 a 2024 por “necesidad imperiosa” según el PSOE, que critica este sistema como “viciado”

0

SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)

El Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, realizó entre 2020 y 2024 un total de cuatro revisiones de oficio para contratar servicios por “necesidad imperiosa” y en plena pandemia del Covid a fin de poder prestar servicios “esenciales” tales como pruebas diagnósticas. Frente a estas cuatro revisiones de oficio, la Junta de la etapa socialista, en el periodo comprendido entre 1997 a 2012, ejecutó medio centenar.

Son los datos que ha ofrecido la consejera de Salud, Rocío Hernández, en la comisión parlamentaria en la que el grupo socialista ha reclamado información sobre los expedientes de revisión de oficio de contratos de servicios de asistencia sanitaria de pruebas diagnósticas realizados por el SAS desde el año 2020 hasta la actualidad. Para el PSOE, “todo el sistema de contratación del SAS está viciado, contaminado y se encuentra al margen de la legalidad vigente y está dirigido a beneficiar a la sanidad privada”.

Leer más:  La Junta destaca que Fernández-Pacheco presidirá la Asamblea de Regiones Hortícolas de Europa como única candidatura

La consejera ha insistido en que las revisiones de oficio “no son contrataciones de emergencia” y que todas las realizadas entre 2020 y 2024 tienen “en común” que están “avaladas por la asesoría jurídica del SAS y el Consejo Consultivo de Andalucía. No son expedientes de contratación de emergencia. Todos tienen como prioridad que la asistencia a los pacientes se siga prestando”.

Hernández ha argumentado que las memorias justificativas de las revisiones de oficio “indican textualmente que los hechos que motivan la continuidad en la prestación traen causa en la necesidad de dar cobertura a la asistencia sanitaria consistente en la realización de pruebas diagnósticas consideradas de interés general y público, y la imposibilidad de prestar la realización de estas pruebas radiológicas hospitalarias con medios propios. Por tanto, las memorias de estos expedientes acreditan por qué se sigue manteniendo esta prestación: por la necesidad imperiosa de ofrecer el servicio a la ciudadanía”.

Desde la oposición, Vox ha pedido al SAS “más transparencia” en la contratación y la “paralización” de los contratos de emergencia “hasta que se esclarezca la legalidad de los que ya existen”. Sobre las acusaciones de privatización del sistema sanitario que ha hecho el PSOE, la consejera ha recordado que los conciertos eran de algo más de 5% en 2012 y en 2025, ese porcentaje ha bajado a un 3,7%.

Leer más:  Un muerto y un herido por una descarga eléctrica en una línea de alta tensión en Arcos de Jalón (Soria)

- Te recomendamos -