
SEVILLA, 30 (EUROPA PRESS)
El Grupo Socialista ha registrado una proposición no de ley (PNL) para su debate en el Pleno del Parlamento andaluz relativa a la reclamación, dirigida a la Junta, de un “plan de atención integral de la salud de las mujeres andaluzas durante el climaterio, la menopausia y la posmenopausia”.
En concreto, la iniciativa, consultada por Europa Press, plantea que el Parlamento inste al Gobierno de la Junta “a que diseñe y ponga en marcha, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, las sociedades científicas y las asociaciones y colegios profesionales de ginecología, médicos y psicólogos de Andalucía, un plan de atención integral a la salud de las mujeres andaluzas durante el climaterio, la menopausia y la posmenopausia”.
El Grupo Socialista quiere que dicho plan contenga, “entre otras medidas”, una “atención médica especializada multidisciplinar con anterioridad a la aparición de los trastornos relacionados con el climaterio, la menopausia y la posmenopausia”.
También, “la atención psicológica especializada en relación con los cambios que pueden producirse durante estas etapas”, y “la atención médica y psicológica una vez aparezcan los trastornos físicos o emocionales”.
En cuarto y último lugar, el PSOE-A quiere que el plan que reclama a la Junta contenga “el fomento y promoción de hábitos de vida saludables diseñados específicamente para las mujeres, teniendo en cuenta las etapas del climaterio, la menopausia y la posmenopausia”.
JUSTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA
En la exposición de motivos para justificar esta proposición no de ley se detalla que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la menopausia como “el cese permanente de la menstruación, determinado de manera retrospectiva, después de doce meses consecutivos de amenorrea, sin causas patológicas”.
De igual modo, se denomina ‘climaterio’ al “período de vida de la mujer que comienza entre dos y ocho años antes del momento de la menopausia y finaliza en un período situado entre dos y seis años después”, mientras que, “a partir de la menopausia, se inicia un período denominado posmenopausia, que dura hasta aproximadamente los 65 años”.
La iniciativa socialista concreta que “la menopausia natural se sitúa entre los 45 y 55 años, donde se suceden cambios en el organismo que determinan la aparición de síntomas o problemas, y la vivencia de estos cambios depende tanto de la propia mujer como de factores culturales”.
Según abunda el Grupo Socialista en el razonamiento de su PNL, existe “una situación de incertidumbre en las mujeres –e incluso en los profesionales– en relación con el tratamiento de los síntomas que aparecen en el climaterio y la posmenopausia, lo que ha dado lugar a que sea prioritario profundizar en la evaluación de la efectividad de las intervenciones sanitarias en el manejo de los problemas que aparecen en este período, con la finalidad de aportar información clara y basada en la evidencia científica que permita a las mujeres y los profesionales sopesar los riesgos y beneficios del tratamiento hormonal”.
Explica igualmente que la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, “teniendo en cuenta los resultados de un estudio cualitativo sobre las expectativas y experiencias de las mujeres en la etapa del climaterio llevado a cabo por la Escuela Andaluza de Salud Pública”, ha identificado como “un tema de investigación de especial interés” las ‘Intervenciones sanitarias en el manejo de los problemas que aparecen en el climaterio: efectividad y uso adecuado’, “por sus implicaciones y connotaciones socioculturales y por la controversia existente desde hace unos años sobre su tratamiento”.
Dicha agencia propuso ese tema en el año 2008 al Ministerio de Sanidad y Consumo “como proyecto a desarrollar en el marco del convenio de colaboración para el desarrollo del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud”, según continúa relatando la iniciativa socialista, que subraya que “trastornos como los sofocos, la depresión, la ansiedad, las alteraciones del sueño, las molestias urinarias, la disfunción sexual, el estado de ánimo, la osteoporosis, la hipotonía e hipertonía del suelo pélvico o la reducción de la capacidad cognitiva pueden presentarse en mayor o menor medida, en función de cada mujer, durante el climaterio, la menopausia o la posmenopausia”.
“Dado que estos trastornos, que pueden ser variados y que se afrontan desde el ámbito científico y médico de manera distinta y variada, requieren un enfoque multidisciplinar, el fenómeno fisiológico de la menopausia debe ser el hilo conductor en la atención integral a la salud de las mujeres, mejorando su calidad de vida, abordando desde el ámbito de la sanidad pública los trastornos tanto físicos como psicológicos que sufren las mujeres durante estas etapas y visibilizando y normalizando estos cambios naturales, a fin de eliminar los estigmas sociales ante una etapa natural de la vida”, razona la PNL del PSOE-A.
RECLAMACIÓN DE UN “PLAN INTEGRAL”
Tras destacar que el Congreso de los Diputados aprobó el pasado 12 de febrero una PNL impulsada por el PSOE para “tomar medidas encaminadas a mejorar la investigación científica sobre los efectos de la menopausia y promover campañas de información al respecto”, el Grupo Socialista en el Parlamento andaluz dice ser “consciente de la necesidad de contar en Andalucía con un plan integral que, de manera multidisciplinar, preste atención integral a la salud de las mujeres andaluzas durante el climaterio, la menopausia y la posmenopausia, mejorando, en consecuencia, no solo la atención que deben recibir del sistema público de salud, sino también la atención psicológica necesaria para afrontar los diferentes cambios que pueden suceder durante estas etapas”.
En esa línea, el Grupo Socialista ha decidido presentar esta PNL en el Parlamento andaluz, donde, paralelamente, permanece en fase de tramitación una proposición de ley registrada por el Grupo Mixto-Adelante Andalucía, relativa a “lucha contra la discriminación por menopausia”, que cuenta con criterio desfavorable del Consejo de Gobierno del PP-A desde el mes de mayo del pasado año 2024.
- Te recomendamos -