
SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS)
La mayoría de las agrupaciones provinciales del PSOE andaluz –seis de ocho– contarán con una única candidatura para la renovación de sus direcciones de cara a los congresos que celebrarán entre el último fin de semana de este próximo mes de marzo y el primero de abril, mientras que persiste la posibilidad de celebrar primarias en Cádiz y en Jaén, al haberse registrado en ambas provincias más de una precandidatura para la Secretaría General del partido.
El plazo de presentación de precandidaturas para las secretarías generales de las agrupaciones socialistas de las provincias andaluzas finalizaba este martes, 25 de febrero, por la tarde, y tras cerrarse el mismo se ha confirmado que sólo en las provincias de Cádiz y Jaén se ha presentado más de un aspirante a liderar el partido, mientras que en las restantes seis provincias andaluzas –Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla– se ha presentado una única precandidatura, lo que lleva a descartar la celebración de primarias en dichas agrupaciones.
De las precandidaturas presentadas, además, se desprende que en tres provincias revalidarán su cargo los actuales secretarios provinciales, que se presentan a la reelección sin rivales que planteen una alternativa. Son los casos de Javier Fernández en el PSOE de Sevilla, de Rafi Crespín en el PSOE de Córdoba, y de María Eugenia Limón en la agrupación socialista de la provincia de Huelva.
Se trata de tres secretarios generales que, tras su prevista reelección en estos procesos congresuales, afrontarán su segundo mandato al frente del PSOE de Sevilla, Córdoba y Huelva, ya que fueron elegidos por primera vez para esa responsabilidad en los anteriores congresos celebrados en el año 2021.
En las otras tres provincias en las que se ha presentado una única precandidatura para la respectiva Secretaría General –Almería, Granada y Málaga– se renovará la dirección de la agrupación socialista de la mano del actual subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín; del delegado del Gobierno en Andalucía y exalcalde de Baza (Granada), Pedro Fernández, y del parlamentario autonómico Josele Aguilar, que son quienes han dado el paso de optar a liderar el PSOE almeriense, granadino y malagueño, respectivamente.
Donde aún persiste la posibilidad de que se celebren primarias es en las agrupaciones provinciales del PSOE de Cádiz –donde han presentado precandidatura el actual secretario general, Juan Carlos Ruiz Boix, y el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana– y de Jaén, ya que tanto la parlamentaria Ángeles Férriz como el alcalde de Arjona, Juan Latorre, optan a relevar a Francisco Reyes como máximo responsable del PSOE provincial.
Tanto Férriz como Latorre han asegurado que están dispuestos a seguir dialogando para tratar de lograr un acuerdo, aunque los dos han destacado también su voluntad de liderar un proyecto que refuerce el partido y frene a la derecha en las urnas, de modo que está por ver si finalmente se consigue o se llega a votación.
Tanto en Cádiz como en Jaén, los precandidatos disponen hasta el 4 de marzo de plazo para recoger los avales necesarios con los que ser proclamados candidatos a la Secretaría General correspondiente. De ser necesarias primarias porque exista más de una candidatura, éstas se celebrarían el día 15 de marzo en Cádiz y el día 16 en Jaén, y si ningún candidato obtiene más del 50 por ciento de voto válido en esas votaciones, se desarrollaría una segunda vuelta a la semana siguiente.
LA DIRECCIÓN DEL PSOE-A “NO INTERFERIRÁ” EN LOS PROCESOS
La nueva dirección del PSOE andaluz, recién elegida en el XV Congreso regional celebrado este pasado fin de semana en Armilla (Granada), se ha comprometido a “no interferir” en estos procesos congresuales provinciales, con el ánimo de que los militantes elijan “libremente” a sus respectivos secretarios generales, según trasladaba este pasado lunes el secretario de Organización del PSOE-A, Francisco Rodríguez, en unas declaraciones a la Cadena SER en las que, además, defendió que las primarias eran una herramienta con la que se había dotado el propio partido para canalizar con ellas la “confrontación” y las “propuestas diferentes” que pudiera haber entre compañeros.
No obstante, la nueva secretaria general de los socialistas andaluces, María Jesús Montero, se ha mostrado partidaria de que “en la medida de lo posible” se presente en cada provincia “una lista única que aglutine al conjunto de la militancia”. Así se pronunció la también vicepresidenta primera del Gobierno en una atención a medios el pasado 6 de febrero en Castellar de la Frontera (Cádiz).
CONGRESOS ENTRE FINALES DE MARZO Y PRIMEROS DE ABRIL
Según los calendarios aprobados por las respectivas agrupaciones socialistas, el primero de los congresos en celebrarse será el del PSOE de Huelva, el viernes 28 de marzo en Almonte, al que seguirán los cónclaves provinciales de Jaén y Granada, convocados ambos para el sábado 29 de marzo, un día antes del que desarrollará el PSOE de Málaga el domingo 30.
Para el primer fin de semana de abril han quedado convocados los restantes cuatro congresos provinciales del PSOE andaluz; en concreto, los del PSOE de Almería –que se celebrará entre el viernes 4 y el sábado 5 de dicho mes–; de Cádiz y de Sevilla, que han elegido el 5 de abril como la fecha de celebración de sus cónclaves, y de Córdoba, que cerrará el domingo 6 de abril estos procesos congresuales.
- Te recomendamos -