![epress_20250215150552.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250215150552-640x427.jpg)
CÁDIZ, 15 (EUROPA PRESS)
El grupo popular en la Diputación de Cádiz presentará al próximo Pleno ordinario, que se celebrará el día 19 de febrero, una moción para la promoción del Centenario de la Generación del 27, instando para ello al Gobierno de España a que declare como “excepcional interés público” ese acontecimiento.
Asimismo, en una nota de prensa explica el portavoz del grupo, Juancho Ortiz, que la propuesta es “desarrollar un programa de actividades sobre los diferentes autores de la Generación del 27 a través de la creación de un Consorcio del Año de Excepcional Interés Público” en el que estén representadas todas las comunidades autónomas y entidades interesadas, con actuaciones concretas en los espacios culturales que tengan relación con los autores del 27 y todos aquellos a quienes influyeron.
La iniciativa del Grupo Popular reclama también la implicación del Ministerio de Cultura, y la creación de un programa para la promoción internacional de la Generación del 27 coordinado junto al Ministerio de Asuntos Exteriores y la Unión Europea, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), el Instituto Cervantes, Acción Cultural Española y la Academia de España en Roma.
Como último punto de la propuesta, el PP solicitará aprobar una comisión interadministrativa para coordinar esos actos conmemorativos, desarrollando las acciones necesarias para solicitar a sus majestades los Reyes de España la presidencia de honor de la efeméride por el centenario de la Generación del 27.
Ortiz ha tildado de “hito cultural” este centenario, que transformó la poesía y dejó una honda huella en otras disciplinas como la música, la pintura, el cine o el pensamiento del siglo XX. Entre las figuras de la Generación del 27 –que hace referencia al grupo de poetas y escritores españoles reunidos en el Ateneo de Sevilla en 1927 para homenajear a Luis de Góngora– se encuentra el poeta de El Puerto de Santa María, Rafael Alberti.
Y junto a él, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén o Núñez de Herrera fue quien acuñó la expresión de Generación del 27. Desde el Grupo Popular destacan cómo estos autores consiguieron aunar la tradición cultural para converger en una renovación estética, desde los poemas surrealistas de Lorca al creacionismo de Gerardo Diego, pasando por la poesía social de Alberti.
La moción del PP subraya, también, la importancia del músico gaditano Manuel de Falla, a quien consideran tutor musical de la Generación del 27. Buena muestra de la influencia de estos escritores en el arte, principalmente la música, en el último tercio del siglo XX y el siglo actual, ya que han basado sus composiciones en la lírica del 27.
Entre ellos, Camarón de la Isla, Joan Manuel Serrat o Miguel Poveda, entre muchos otros. El compromiso político y social de la Generación del 27 es visible en sus obras, en las que escriben sobre injusticia y opresión. Su trabajo sigue siendo importante para comprender nuestra propia historia y los retos que hoy en día aún afrontamos, por lo que el grupo popular considera necesario su reconocimiento para celebrar este centenario como un acontecimiento de interés público.
- Te recomendamos -