Bendodo no aclara qué votará el PP en el Congreso pero asegura que “todo acuerdo que no nace del consenso, nace mal”
SEVILLA, 5 (EUROPA PRESS)
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha manifestado este miércoles, en relación con la aprobación en el Consejo de Ministros del anteproyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que la parte económica del Gobierno “ha tragado con las propuestas ideológicas” de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Durante su intervención en Sevilla en la presentación del ‘I Foro de Grandes Ciudades de España’, Bendodo ha considerado que, “de momento, lo que hay no es un acuerdo, lo que hay es una imposición de una parte del Gobierno a la que se ha sumado ya la otra parte del Gobierno, porque dejar caer a una parte del Gobierno por la otra parte del Gobierno sería absolutamente escandaloso y ya hablaría de la ruptura total”.
A su juicio, “todo acuerdo que no nace del consenso, nace mal”. ha manifestado que, en España, siempre ha habido la “buena costumbre” de llevar estos asuntos importantes a la mesa de diálogo social, donde “grandes acuerdos se han producido por muchos gobiernos de distinto color, tanto del PP como del PSOE”, con empresarios y sindicatos.
Ha señalado que la reducción de la jornada laboral es un “tema del suficiente calado para que sea un acuerdo que emane de la mesa de diálogo social” y, en este sentido, cuando hay una “imposición de una parte del Gobierno, nace mal”.
Asimismo, ha querido dejar claro que el PP siempre ha estado “a favor de abrir el debate de la flexibilización de la jornada laboral, pero siempre dentro de los acuerdos entre empresarios y sindicatos, teniendo en cuenta que no se produzca un menoscabo a la productividad de nuestro país, que ya de por sí se viene produciendo en los últimos años”.
“Todo esto no puede ser un anuncio político, como lo ha considerado la vicepresidenta segunda del Gobierno, sino que esto tiene un recorrido y un trabajo detrás, y las consecuencias hay que valorarlas”, según el dirigente popular, para quien anuncios de este tipo tienen que “tener detrás los apoyos y los respaldos de la mesa de diálogo social, de empresarios y sindicatos”.
Ha añadido que otra cosa es si “el Gobierno es capaz de llevar estos acuerdos a mayoría suficiente en el Parlamento”, porque parece que se “está construyendo la casa por el tejado”.
Así, se ha referido a que “la incertidumbre de lo que se va a votar en el Parlamento con todos los socios de (Pedro) Sánchez es tremenda, porque nadie sabe lo que se va a votar todavía”, y ha insistido en que lo aprobado por el Consejo de Ministros nace “de la ruptura del diálogo social”.
Bendodo no ha aclarado cuál será el sentido del voto del PP en el Congreso de los Diputados cuando se vote la norma sobre la reducción de la jornada laboral.
A la pregunta de si Pedro Sánchez tendrá que seguir cediendo ante Junts, ha manifestado que “no le queda otra”, y ha recalcado que estamos ante un Gobierno “que perdió las elecciones y gobierna entregando al independentismo lo que nunca dijo que iba a entregar”.
“A Pedro Sánchez le da igual España, solo le interesa él y seguir siendo presidente del Gobierno y seguir en el sillón de la Moncloa, y si para eso, tiene que arrastrar el buen nombre de nuestro país y entregar al independentismo lo imposible, lo va a hacer”.
Asimismo, Elías Bendodo ha señalado que un problema que tiene Sánchez es le han acabado “los dedos de las dos manos” para contar los “delitos” de su círculo más directo: “Begoña Gómez (esposa), con cuatro delitos; David Sánchez (hermano) con cinco, y la asesora de negocios de la mujer del presidente del Gobierno, Cristina Álvarez, con dos, y todos ellos acumulan ya once delitos en total”.
“Once delitos suma el entorno más directo del presidente del Gobierno, y aquí no pasa absolutamente nada”, ha sentenciado.
- Te recomendamos -