Inicio andalucía El Parlamento permite la entrada de ciudadanos este sábado en honor al...

El Parlamento permite la entrada de ciudadanos este sábado en honor al Día de Andalucía

0

SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)

El Parlamento de Andalucía abre sus puertas a las visitas de los ciudadanos como antesala de la celebración del Día de Andalucía, que se celebra el próximo 28 de Febrero. La Jornada de Puertas Abiertas, que se viene celebrando desde 1998, tendrá lugar este sábado desde las 10:00 hasta las 19:00 como hora límite para el acceso.

La entrada es libre para todos los ciudadanos que quieran acercarse a conocer la sede del poder legislativo andaluz.

El presidente de la Cámara, Jesús Aguirre, recibirá a los primeros visitantes a quienes les transmitirá de primera mano su experiencia como diputado y la importancia del Parlamento en la vida de todos los andaluces, según una nota de la Cámara autonómica.

“No en vano, aquí es donde se defienden nuestros derechos y donde los diferentes grupos parlamentarios llegan a acuerdos para legislar y poner en práctica las medidas de las que luego se beneficiará la población”, ha señalado.

Leer más:  El pleno rechaza detener los centros resilientes con enfrentamientos por parte de la oposición social e "hipocresía"

La Jornada de Puertas Abiertas, que se celebra cada año para acercar la institución a la ciudadanía, contará con representaciones musicales y teatrales, y con visitas guiadas a las instalaciones del antiguo Hospital de las Cinco Llagas, un edificio renacentista con un importante valor patrimonial y cultural en el que destacan el Salón de Plenos, la Biblioteca, el Salón de Pasos Perdidos o los diferentes patios.

Para esta edición se ha planteado un nuevo recorrido que amplía el que se ha venido haciendo en las últimas ediciones, al incorporar la visita por la totalidad de galería del patio del Cardenal y el interior de la sala Alberto Jiménez-Becerril.

La entrada para realizar la visita se hará por la puerta de la fachada principal del Parlamento y los visitantes recibirán a su llegada una guía rápida con el itinerario.

En ese primer punto, conocerán el origen de la llegada de la Cámara andaluza al Hospital de las Cinco Llagas, para pasar a continuación al vestíbulo. Ahí, de la mano de personajes como el Duque de Alcalá, Perafán de Enríquez de Ribera y el maestro mayor de obras Hernán Ruiz, conocerán las noticias relativas a la inauguración del edifico en 1559.

Leer más:  Muñoz convoca en 'Luces largas' a distintos grupos para discutir sobre desigualdades sociales con una perspectiva de vecindario

Posteriormente, los ciudadanos recorrerán los patios del Recibimiento y del Cardenal, donde serán ilustrados sobre el proceso histórico de acceso a la Autonomía tras la promulgación de la Constitución de 1978, con especial atención a las figuras de Blas Infante, Manuel Clavero Arévalo y Plácido Fernández Viagas, además del referéndum del 28 de febrero de 1980, del que se cumple su cuadragésimo quinto aniversario en 2025.

El siguiente paso llevará a los visitantes al día siguiente a la inauguración del hospital, el 6 de marzo de 1559, cuando se alojan por vez primera en la sala de San Pedro, actual Sala Alberto Jiménez-Becerril, las primeras enfermas procedentes del viejo edifico de la calle Santiago. Allí serán recibidas por el médico Martín López de la Cueva y la enfermera mayor, llamada María de la O. Conocerán cómo eran tratadas las enfermeras y las condiciones que debían tener para poder ingresar en las Cinco Llagas.

Después de recorrer el crucero occidental, los visitantes entrarán en el Salón de Plenos y la vieja capilla mayor del hospital. Previamente, los personajes Manolo Sabio y Chari interactuarán con el público para comentar detalles del día de la inauguración, el 28 de febrero de 1992, y también viejas leyendas del edificio y de sus fantasmas.

Leer más:  Barbón se muestra sorprendido por la postura del PP sobre el programa del 8x8 y espera que rectifiquen

Ya en el hemiciclo, serán instruidos sobre la composición del Parlamento en esta XII Legislatura, así como sobre su funcionamiento, y podrán sentarse en los escaños que habitualmente ocupan las diputadas y diputados andaluces.

Tras recorrer la Biblioteca, y para finalizar el recorrido, se llega a los patios del Alcohol y el Cobalto, los espacios ocupados por el Hospital Militar a partir de la ocupación de la ciudad de Sevilla por el ejército de Napoleón en 1810.


- Te recomendamos -